Encuesta
El 64% de los votantes de Vox cree en el cambio climático
- Según un sondeo impulsado por Oikos y Legados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos de cada tres votantes de Vox -concretamente, el 64%- cree en el cambio climático, con lo que es el partido mayoritario con más seguidores negacionistas.
Esa es una de las principales conclusiones del estudio ‘Vaciada ¿y verde? Actitudes de la España rural frente al desafío climático y la transición ecológica’, impulsado por Oikos (organización que defiende el medio ambiente y la lucha climática desde una óptica liberal-conservadora) y Legados (fundación que apuesta por la preservación del entorno natural en las comunidades rurales).
El estudio, dado a conocer este miércoles, se basa en una encuesta realizada el pasado mes de marzo por IMOP Insights a 2.053 residentes en España y que son votantes del PSOE, el PP, Vox o Unidas Podemos (entonces no se había anunciado la candidatura de Sumar para las elecciones generales).
El sondeo indica que el negacionismo alcanza cotas residuales entre los votantes de todas las ideologías, puesto que el 90% de la población considera que existe el cambio climático.
No existen diferencias significativas entre quienes viven en ciudades o pueblos, pero sí en el capítulo ideológico. Así, el 100% de quienes votaron a Unidas Podemos, el 96% de los votantes del PSOE y el 84% de los que lo hicieron por el PP creen en la existencia del cambio climático, por el 64% de los de Vox.
Dos tercios de los encuestados apoyan la urgencia de actuar contra el cambio climático de manera prioritaria, si bien esa opinión no es mayoritaria entre los votantes del PP y Vox (lo apoyan un 38% y un 19% de sus votantes, respectivamente).
SEQUÍA
Por otro lado, la sequía es uno de los aspectos que suscita mayor preocupación: el 94% entre los habitantes del medio rural y el 90% en entornos urbanos. Alrededor del 75% ve necesaria la restricción en el consumo de agua para actividades de ocio, el 54% respalda limitaciones en los hogares y menos de la mitad apoyan limitar el uso del agua a regadíos. Incendios y pérdida de cosechas son los otros dos aspectos que generan una mayor inquietud, especialmente en la España rural.
Más del 70% de los encuestados responsabilizan al transporte, la industria y la energía por el cambio climático, mientras que atribuyen una menor responsabilidad a la agricultura y a la ganadería, con resultados aún más bajos entre quienes viven en entornos rurales.
El cambio voluntario de hábitos es respaldado por más del 70% en cuanto a proteger el medio ambiente y cerca de la mitad confía en que la innovación tecnológica y científica reduzcan la necesidad de asumir grandes sacrificios para frenar el cambio climático. Sin embargo, la reducción de la natalidad o el decrecimiento económico son rechazados por más de la mitad de la población, especialmente en el medio rural.
COMBUSTIBLES FÓSILES
Por otro lado, el 60% de los encuestados apoya la necesidad de limitar el uso de combustibles fósiles, pero solo un 30% es favorable a un aumento de los impuestos para desincentivar su uso. En el medio rural, el apoyo a estas dos medidas desciende al 50% y un 23%, respectivamente.
El estudio constata una brecha ideológica en relación con este asunto. En concreto, se detectan casi 50 puntos porcentuales de diferencia entre el respaldo sólido de los votantes de Unidas Podemos y el tibio apoyo de quienes aseguran ser votantes de Vox. Esta diferencia se extiende también al aumento de impuestos, que oscila entre el apoyo del 8% de los votantes de Vox y el 51% de los de Unidas Podemos.
El espectro ideológico de izquierdas parece más proclive a apoyar la instalación de energías renovables que el de derechas, si bien la brecha entre ambas ideologías es mayor en el medio urbano, donde existe una diferencia cercana a los 20 puntos porcentuales.
Asimismo, la creación de nuevas centrales nucleares en el entorno próximo del encuestado apenas reúne apoyos. Menos de un 20% de los encuestados respaldan esta opción, que es minoritaria también entre los votantes del PP y Vox, que rechazan esta opción en el 71% y el 65%, respectivamente.
La visión sobre la caza se cuenta entre los temas con más distancia entre el medio urbano y rural. Más de la mitad de quienes viven en el campo consideran que es compatible con la protección de los espacios naturales, mientras que menos del 50% de los residentes urbanos comparte esa visión.
Este tema también suscita diferencias entre los votantes de los distintos partidos políticos. El 73% de los votantes de Vox, el 63% de los del PP y un 37% de los del PSOE cree que la caza es “totalmente” o “bastante” compatible con la conservación de espacios naturales, mientras que solo un 18% de los votantes de Unidas Podemos comparte esta percepción.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2023
MGR/clc