Las líneas de fibra hasta el hogar se duplicaron en 2015 hasta los 3,2 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Las líneas de fibra hasta el hogar (FTTH) se duplicaron en 2015 hasta los 3,2 millones de conexiones activas, según el ‘Informe Económico de las Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual’ publicado este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La CNMC señaló que la facturación total del sector en 2015 se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto al año anterior y alcanzó los 30.821 millones de euros. De esta forma, mantuvo una tendencia positiva frente al descenso en los ingresos registrado entre los años 2009 y 2013.

Por su parte, los ingresos por servicios finales, con un 0,7% de reducción interanual, se elevaron a 25.358 millones de euros. Los servicios de comunicación audiovisual fueron los que más crecieron, con un 11,5% de tasa interanual, seguido de la banda ancha móvil con un 10,9%.

La inversión en el sector superó los 5.600 millones de euros, siendo prácticamente la misma que en 2014. Las redes de acceso de nueva generación (NGA) registraron un crecimiento destacado a lo largo de 2015, donde se sumaron 8 millones de accesos nuevos hasta rozar los 34 millones de accesos instalados. De este total, los de tecnología FTTH (Fiber to the Home) sumaron 22,9 millones, un 51,1% más que en el ejercicio anterior.

El proceso de concentración empresarial que se ha producido en los últimos dos años explica que el 78,2% de los ingresos anuales se concentre en los tres principales operadores (Movistar, Vodafone y Orange).

Por su parte, los paquetes quíntuples, que combinan la televisión de pago con los servicios de voz y banda ancha tanto por red fija como por red móvil, continuaron creciendo durante 2015 con 1,4 millones de nuevas contrataciones, hasta alcanzar los 3,6 millones, mientras que los paquetes cuádruples aumentaron de forma más moderada pasando de 5,8 millones en 2014 a 6,1 millones de contrataciones en 2015.

A finales de 2015, el 96% de las líneas de banda ancha, más de la mitad de las líneas móviles y el 78,7% de los abonados de televisión de pago estaban empaquetados con algún otro servicio.

En cuanto a las conexiones de banda ancha fija, superaron los 13,5 millones de líneas, un 4% más que en 2014. La tecnología xDSL descendió por segundo año consecutivo (-14,7%), mientras que las conexiones FTTH en servicio se multiplicaron por dos hasta alcanzar los 3,2 millones.

Esta mejora en las redes de acceso se reflejó en un aumento de las velocidades de las líneas de banda ancha contratadas. Así, más del 40% de las líneas (5,5 millones) tuvieron una velocidad igual o superior a los 30 Megabites por segundo, un 82% más que en 2014.

El número de líneas móviles aumentó ligeramente (+0,5%) hasta los 51,1 millones.

Los consumidores continuaron haciendo un uso intenso de la portabilidad (5,6 millones de intercambios) para cambiar de proveedor.

En los servicios de voz, el precio de las llamadas se redujo un 20,2% lo que situó el ingreso medio en 5,6 céntimos de euro por minuto de conversación.

Respecto a la banda ancha, en 2015 un total de 39 millones de líneas móviles accedieron a Internet a través de las redes móviles, 2,3 millones más que en 2014. La mayoría de estas líneas (37,4 millones) se conectaron a Internet a través de su terminal.

Por último, los ingresos obtenidos (subvenciones excluidas) por los operadores de radio y televisión crecieron un 11,5% y se situaron en 4.222 millones de euros. Si a esta cifra de negocio se le suman las subvenciones, la facturación fue de 5.940 millones.

El número total de abonados a la televisión de pago en España superó los 5,6 millones de clientes, con casi medio millón de abonados más que el año anterior.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2016
DSB/gja