Gürtel. Correa dice que hubo “guerras tremendas” en Génova para impedir que unas parcelas salieran a concurso en Majadahonda
- Asegura que tenía 25 palcos en el estadio del Atlético de Madrid para regalar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Correa ha relatado en el juicio por la `trama Gürtel´ que el inicio de la red fue la venta de dos parcelas urbanizables de Majadahonda. El entonces alcalde, Guillermo Ortega, al que algunas personas apodan `El Rata´, las sacó a concurso público y un empresario amigo de Correa pujó por ellas por 15.000 millones de pesetas. Esa venta desató “guerras tremendas” en la sede del PP de Génova para que esos terrenos no se sacaran a la venta, explicó.
Correa señaló que de esa venta “hubiera obtenido un beneficio económico, pero no en detrimento del ayuntamiento, sino por cada una de las viviendas, era un negocio, una comisión". Correa calculaba que habría ingresado unos 700 millones de pesetas por esa operación.
Pero la entonces presidenta del PP de Madrid y de la comunidad autónoma, Esperanza Aguirre, ordenó a Ortega que paralizara la adjudicación e hiciera un nuevo concurso en el que se vendieron a la constructora Sacyr por 21.000 millones.
A resultas de ese proceso, Ortega acabó dimitiendo. “Estos señores tratan de que no vayan a la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS), que vayan a venderse a un empresario, porque en vez de ingresar 700 millones de pesetas, si esas parcelas salen a la venta al público, el Ayuntamiento hubiera ingresado 15.000 millones", dijo Correa al tribunal.
A partir de ese momento, la cúpula del PP tiene conocimiento de la operación y "se generan unas guerras tremendas en Génova para que Ortega no saque esas parcelas". El concurso auspiciado por Ortega “se suspende, obligan a dimitir a Ortega, se genera un conflicto importante, expulsan a Pepe (José Luis) Peña y a Juanjo (Ortega), y se crea un problema gravísimo. Esperanza Aguirre da orden a Pío García-Escudero, o a Paco Granados, para que vuelvan a hacer un nuevo concurso que se lo adjudicó Sacyr por 21.000 millones".
En lo tocante a su relación con el exalcalde de Majadahonda, Correa ha explicado que le pagó el abono del Atlético de Madrid a Guillermo Ortega y se justificó recordando que "yo soy del Atlético de Madrid. Yo tenía como 25 palcos del Atlético de Madrid" y los regalaba o los cedía a sus mejores clientes.
Tras tres horas de declaración, la fiscal Concepción Sabadell, dio por finalizado su interrogatorio. El próximo lunes se reanudará la declaración de Correa, que responderá a su abogado. El acusado intentó dirigirse a tribunal al final de la sesión de hoy, pero su presidente Ángel Hurtado, le ha negado la palabra, recordándole que tendrá oportunidad de decir lo que desee en el turno de preguntas de su defensa.
La séptima sesión del 'juicio Gürtel' dará comienzo el lunes a las 10.00 horas con la continuación del interrogatorio de Correa y previsiblemente continuará con la declaración de Álvaro Pérez Alonso, `El Bigotes´, mano derecha del supuesto cabecilla de la red en Valencia, al que ha exculpado en todo momento de realizar pagos a políticos.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2016
SGR/gja