Errejón advierte de que "no caerá del cielo" que Podemos sea oposición

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario Político de Podemos, Iñigo Errejón, dijo este sábado que "no caerá del cielo" que el partido morado se convierta en la verdadera oposición al Partido Popular, después de que el PSOE atraviese una crisis interna tras la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general, y advirtió de que hay que ganarse "ese título".

El dirigente de Podemos se expresó de esta manera a través de un mensaje de Telegram en el día en el que el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos está reunido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

"La tensión que ha llevado al PSOE a una situación dramática es la de tener que elegir entre nosotros o el PP. La elección por dejar gobernar a Rajoy modifica drásticamente el sistema de partidos: los conservadores ganan tiempo, pero sacrifican una alternancia fiel con la que estaban de acuerdo en lo fundamental", manifiesta Errejón en el citado mensaje.

Ante esto, defiende que a Podemos se le abre la posibilidad de ser la fuerza alternativa, pero "este título no es automático ni caerá del cielo por los errores de otro. Depende de nuestra virtud por representar los dolores, pero también las esperanzas existentes", insiste.

Esta afirmación de Errejón contrasta con la expresada ayer por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que se erigió en un acto con la militancia en los cines Palafox de Madrid como la única oposición al PP.

"PARA QUÉ"

Según indicaron fuentes de la dirección del partido morado, esta posición "hay que ganársela" y hay que explicar a la ciudadanía "para qué" va a ser la alternativa que quieren construir.

Las mismas fuentes aseguran que hay que tener "capacidad" para "levantar una agenda" que incluya las distintas propuestas del partido de cara al futuro. "Eso hay que construirlo", inciden.

Ahora bien, indican que ahora falta saber si el PSOE finalmente se abstiene ante Mariano Rajoy o si se producen terceras elecciones, aunque desde el partido consideran que el "espectáculo" de Ferraz el pasado sábado no ha sido en vano. Asimismo, consideran que si hay gobierno del PP en Podemos se producirá una discusión "más sosegada".

Dudan de si las "tensiones" que se dieron la pasada semana en Ferraz se darán también en la legislatura si hay gobierno, a la hora de dar o no luz verde a determinadas iniciativas parlamentarias.

En este sentido, coinciden en que hay que dejar de hablar de ellos mismos para "empezar a hablar de España" y rechazan "encerrarse" en definir conceptos que forman más parte del campo teórico, porque de esa manera se caería en el riesgo de un "cierto repliegue identitario". Defienden así saber "traducir" las necesidades de la sociedad al Parlamento.

NO CAER EN DICOTOMÍAS "TRAMPA"

Estas fuentes de la dirección de la formación morada explicaron además que en este Consejo Ciudadano Estatal hay "consenso" en definir lo acaecido la pasada semana en el PSOE como un "acontecimiento" que requiere un análisis profundo.

Argumentan además que si en el PSOE ha habido contradicciones es porque han querido gobernar con ellos, aunque en este punto también hay quien considera que no habría pasado nada si Podemos se hubiera abstenido en la investidura de Pedro Sánchez de la pasada legislatura.

La dirección de Podemos también coincide en no simplificar los debates internos en Podemos, porque piensan que las dicotomías 'moderados-radicales' son "trampa" y no hay que caer en ellas.

Reconocen sin embargo que han estado "menos" en la calle de lo que deberían haber estado y ahora toca buscar maneras "innovadoras" de actuar desde el Parlamento, porque "hará falta" si Rajoy acaba gobernando.

El "desafío", aseguran, va a ser articular una nueva oposición en el Congreso que sea "distinta" al papel de las anteriores oposiciones. No obstante, explican que todavía no está "cristalizada" la hoja de ruta que ha de seguir Podemos y que ahora se abre "una época nueva" en la que hay que debatir.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2016
LDS/pai