Ampliación

Iglesias se reivindica frente a la militancia: "Asumimos el carácter que nos toca ser como fuerza de la oposición"

-"Nuestro desafío más importante es ser oposición" y dar "empoderamiento" a los militantes

-"Pido como secretario general de todos que nos respetemos todos a nosotros mismos", afirma Iglesias

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró este viernes que el "desafío" más importante de su partido es ser la oposición del Partido Popular y manifestó que es momento de dar el "empoderamiento" a la militancia porque "ser más" no tiene que ver con utilizar un cierto tono institucional, sino estar con la gente, que ha de actuar como "el viejo topo" para "construir contrapoder". "Para ser más tenemos que atrincherarnos en la sociedad civil", subrayó.

Lo dijo en un acto en los cines Palafox de Madrid, donde reunió a representantes de los círculos de Podemos para debatir, aunque solo por unos minutos, con el propio Iglesias sobre la relación del partido con la sociedad civil. El acto, concebido de inicialmente como un encuentro con los militantes, se convirtió en una especie de mitin del secretario general.

El acto comenzó con un vídeo-homenaje al líder de Podemos en el que apareció su madre, Luisa Turrión, quien explicó los inicios de su hijo como comentarista en televisión y como dirigente político. Se refirió a los inicios del partido que lidera su hijo: "Me explicó el proyecto, estaba callada y petrificada. Yo aguanto si tú aguantas", señala la madre de Iglesias en el vídeo, tras el cual el dirigente de Podemos dijo que se quedó "un poco tocado" y emocionado.

El secretario general de Podemos reivindicó que su partido está preparado para ser la oposición al PP, después de que el PSOE "jamás buscara un acuerdo con nosotros" y aplicara la estrategia de "derrotar", a su juicio, al partido morado. "Eso supondría asumir el espacio que nos han entregado", dijo Iglesias, que se reivindicó como el único líder de la oposición al PP.

EL PSOE NO SE DECIDIÓ

Iglesias comenzó su intervención analizando el por qué del bloqueo político existente, después de dos elecciones generales y con la duda de si habrá unas terceras a finales de año. Se refirió al PSOE al decir que "aquel partido que salió con mejor resultado de la Transición" no se decidió a formar un Ejecutivo con Podemos.

Indicó que el PSOE se vio en una "situación inédita" tras las elecciones del 20 de diciembre con la irrupción de Podemos en el Parlamento. En este "cambio en el sistema de partidos", la formación morada, aseguró Iglesias, tendió la mano al PSOE "desde el principio" porque asumió que no se hallaba en una situación de empate con los socialistas.

Criticó también el "sector" del PSOE, el del expresidente Felipe González, que ha defendido la abstención del partido en una investidura de Rajoy, y a los socialistas "que han querido subalternizarnos". "Los poderosos sí temen que podamos gobernar o que se pueda organizar un movimiento popular", manifestó.

"PREPARADOS" PARA SER LA OPOSICIÓN AL PP

Al mismo tiempo, Iglesias expusó un discurso más propio de un mitin de campaña electoral, en el que lanzó consignas como: "Estamos preparados para ser la oposición al PP", dijo para provocar el aplauso de los cerca de 800 asistentes.

"¿Alguien se cree que PSOE y Ciudadanos pueden ser la oposición?", se preguntó después. Hoy, dijo, los campos políticos están claros, dado que por un lado se sitúan los partidarios de la restauración, al referirse a la 'gran coalición' PP-PSOE-Ciudadanos, y frente a todo eso se sitúa Podemos.

Por eso, explicó, "necesitamos más que nunca a la militancia" y "esta situación define cuál va a ser nuestro papel" en el futuro.

Defendió que la formación morada está "demostrando" que están "a la altura", todo lo contrario de lo que a su parecer ha hecho el PSOE, que discutía sobre si les convenía más una abstención a Rajoy o unas terceras elecciones. Esta, dijo, ha sido una "muestra inequívoca de la decadencia de una fuerza que aspira a gobernar en este país".

ORGULLOSO DE QUE DISCUTAMOS DE POLÍTICA

Defendió en este punto que en Podemos discutan de política, haciendo alusión al debate interno entre 'pablistas' y 'errejonistas' que se ha producido en las últimas semanas.

"Cuando discutimos sobre cómo crecer, estamos teniendo un debate estratégico de primer nivel. Estamos asumiendo el carácter que nos toca ser como fuerza de oposición", aseveró, al recalcar que su partido ha defendido, con todas las consecuencias, en Madrid que España es plurinacional.

"Somos compañeros y tenemos un compromiso con nuestro país", continuó, para ahondar en las bondades de tener debates en los que se habla del país en una fuerza que aspira a ser oposición. "Nos toca ofrecer seguridad y garantías. Nosotros no vamos a pactar con el PP", defendió de manera tajante. Como decía Pablo Iglesias, refiriéndose al fundador del PSOE, "la mayor honra para nosotros será merecer el odio de los que envenenan al pueblo".

CAVAR TRINCHERAS

Podemos, prosiguió, va a tener a partir de ahora "como principal eje de trabajo" a sus militantes, que es a su juicio "la mejor forma de cavar trincheras". En este punto, realizó una petición en clave interna: "Pido como secretario general de todos que nos respetemos todos a nosotros mismos" y "no permitamos que nos banalicen el debate". Se refirió a la pugna interna existente con el secretario Político de Podemos, Iñigo Errejon, que defiende una versión distinta a la suya sobre cómo reconducir el partido en el futuro.

"Claro que hay diferencias estratégicas en Podemos", que afectan tanto los procesos locales como estatales pero, agregó, "todas las ideas tienen espacio en esta organización".

"No nacimos para ser subalternos. El debate no es dar más miedo, por eso recibimos los ataques que recibimos. Somos los hijos del 15-M", indicó en un discurso cargado de mensajes para reorientar el concepto del partido.

EL FUTURO DE DEMOCRACIA Y FRATERNIDAD ES DE PODEMOS

"Quizá no hayamos conseguido gobernar este año, pero el futuro de democracia y fraternidad es nuestro. Es fundamental que mantengamos una de nuestras señas de identidad, que es decir la verdad incómoda. Y dijimos la verdad en sede parlamentaria, cuando dijimos 'señor Sánchez, cuídese de la naranja mecánica, y cuídese de Felipe González", manifestó.

Dijo que tienen que seguir trabajando para no seguir pareciéndose a los partidos tradicionales, "sino a la gente" y reivindicó que "ser más" en Podemos no tiene que ver con aplicar un "viejo tono institucional", sino que la sociedad civil actúe como un "viejo topo" para "construir contrapoder". "Para ser más tenemos un atrincherarnos en la sociedad civil", subrayó, para agregar después que hay que crear un verdadero movimiento sindicalista.

"Las instituciones son fundamentales cuando gobiernas, pero cuando no gobiernas se corren riesgos muy graves", continuó, para lanzar después un mensaje "muy claro": "En el Podemos que queremos construir los cargos públicos no mandan, escuchan y obedecen a la militancia", porque los representantes de la democracia es la gente.

Por ello, reivindicó el nuevo espacio que ha de ocupar Podemos como un lugar que no se construya sólo con partidos, sino también con la sociedad civil. "Necesitamos activistas", afirmó.

"Nuestro desafío más importante es ser oposición", y dar el "empoderamiento" al militante. "Los militantes son el tesoro de nuestro partido. Sois lo mejor que tenemos. Necesitamos un Podemos en el que mandéis vosotros y vosotras", concluyó.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2016
LDS/gja