Cataluña. El Gobierno pide informes a la Abogacía para actuar contra Puigdemont y el Parlament por el referéndum para 2017
- El Parlamento de Cataluña aprobó este jueves dos resoluciones para celebrar la consulta separatista dentro de un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de España ha solicitado a la Abogacía General del Estado que estudie las posibles responsabilidades legales que pueden exigirse al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, y al Parlamento autonómico de esta comunidad por promover un referéndum de independencia para 2017 con el objetivo de proclamar la secesión del resto de España.
Así lo anunció la vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros como respuesta a la aprobación este jueves en el Parlamento de Cataluña de dos resoluciones que instan a convocar un referéndum separatista en esta comunidad al año que viene.
Sáenz de Santamaría explicó que el Ejecutivo ha dado orden a los servicios jurídicos del Estado para investigar "sobre la manera de proceder" por la vía judicial contra el plan adelantado la semana pasada por Puigdemont en el Parlamento de Cataluña para celebrar la consulta independentista y que ayer fue respaldado en dos votaciones por los diputados de Junts pel Sí y la CUP.
La vicepresidenta en funciones avisó a estas formaciones de que deben someterse al imperio de la ley y cumplir el Estado de Derecho igual que el resto de los ciudadanos, porque "es la garantía de los derechos de todos". "Incumplir la ley tiene sus consecuencias, que las deciden los tribunales como no puede ser de otra manera", sentenció.
HECHOS GRAVES
A su juicio, la gravedad de lo ocurrido el jueves en el Parlamento de Cataluña es mayor dado que se aprobó organizar un referéndum independentista el mismo día que dos resoluciones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo anulaban los pasos emprendidos hasta ahora por la comisión parlamentaria encargada de desarrollar el proceso constituyente para crear un nuevo Estado en Cataluña y que ratificaban la responsabilidades penales de los organizadores de la consulta ilegal del 9 de noviembre de 2014.
"El Estado de Derecho y la realidad son muy claros. Si los partidos independentistas siguen repitiendo los errores y la hoja de ruta del señor Artur Mas, el Estado de Derecho debe seguir actuando de la misma manera, que es la que le corresponde", recalcó. "El proceso será exactamente el mismo. Ante la misma actuación reiterativa de los partidos independentistas, la respuesta del Estado de Derecho no ha dejado de ser la misma".
Sáenz de Santamaría lamentó que los independentistas "siguen repitiendo la misma letanía del referéndum cuando en Cataluña hay muchos problemas reales que no se están gestionando y cuando el Estado de Derecho ha dejado muy claro lo que se puede y no se puede".
A su juicio, insistir en el camino contrario a la ley del referéndum de independencia "sencillamente abocará a la melancolía a los independentistas", pero "no al Estado de Derecho, porque se mantendrá firme en lo que se tiene que defender".
Sáenz de Santamaría aprovechó las decisiones de este jueves del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo para recordar a los dirigentes independentistas que "las resoluciones de los tribunales hay que acatarlas", porque la ley debe ser igual para todos los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2016
PAI/caa