CEOE pide a los políticos que tomen ejemplo del diálogo social y se sienten a negociar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y responsable de la patronal de pymes Cepyme, Antonio Garamendi, afirmó este viernes que patronal y sindicatos están demostrando que son “más dialogantes” que la clase política, a la instó a tomar ejemplo del diálogo social y a que asuman su “responsabilidad” y “se sienten a la mesa” a hablar.
En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, el vicepresidente de CEOE señaló que patronal y sindicatos están en la “misma posición” en relación con la necesidad de que se acabe con el bloqueo político en España.
Garamendi defendió que el “diálogo social en España es un tema potentísimo” y que aunque las “diferencias entre nosotros son importantes, nos sentamos a hablar, defendiendo con fuerza y rigor nuestras posiciones”.
En este sentido, el presidente de Cepyme explicó empresarios y sindicatos “nos llevamos bien” y “tenemos buena relación personal”, mientras que consideró que “parte del problema de la clase política es que se llevan fatal, no se llaman y no hablan”.
Según el empresario, desde el sector se ha estado “tendiendo puentes” a los partidos políticos y “trasladándoles la realidad de las cosas que podían pasar” por esta situación de bloqueo.
Por otra parte, subrayó que los “temas personales deben de alejarse de la política” y agregó que “queremos un Gobierno fuerte y un partido de la oposición fuerte”.
Garamendi indicó que los inversores internacionales les preguntan “a ver qué es lo que pasa aquí” en España con el bloqueo político, y destacó que el conjunto de la clase empresarial quiere saber, haciendo un símil con el fútbol, “cómo está el terreno de juego, si el campo está mojado o si hay nieve”.
Así, explicó que la “inseguridad” que genera la situación política está retrayendo decisiones y que por ejemplo los créditos a empresas han caído un 40%, aunque la banca quiere darlos. La razón, dijo, “no los estamos pidiendo”.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2016
BPP