6.368 toxicómanos recibieron tratamiento en la CAM en 1990 ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las máquinas intercambiadoras de jeringuillas -donde los drogodependientes depositan las "chutas" usadas y recogen otras nuevas- que la Comunidad de Madrid ha instalado en Alcalá de Henares tienen una media diaria de unos 200 usuaios, según declaró hoy en la Asamblea de Madrid Elena Vázquez, consejera de Integración Social.

Señaló, asimismo, que la experiencia, que también funciona en Getafe, está resultando positiva y que espera que en los próximos meses se amplíe a más localidades de la región.

Fuentes del Gobierno autónomo precisaron a Servimedia que si no se instalan más máquinas para intercambiar "chutas" es sencillamente porque los diferentes responsables de los ayuntamientos (tanto del PSOE como del PP) se niegan aello o lo retardan "sine die".

Elena Vázquez, que compareció en la Comisión de Salud e Integración Social de la Cámara para informar sobre la memoria del Plan Regional de la Droga de 1990, señaló que del total de toxicómanos tratados, el 13 por ciento recibieron el alta por fin de tratamiento.

Calificó como bueno este porcentaje y recalcó que durante el año pasado fueron tratados un total de 6.368 enfermos, 1.500 más que en 1989.

La Consejería de Integración Social contó en 1990 con un presuuesto dedicado a estos fines de 1.423 millones de pesetas, mientras que el año anterior fue de unos 1.092, lo que representa un aumento del 30 por ciento.

Durante el periodo citado, el 34 por ciento de los que recibieron tratamiento lo abandonaron, el 56% eran nuevos, el 14% reingresos y el 4,3% fueron expulsados de la terapia.

Además de reseñar los centros de día de gestión directa de la CAM, con los datos de altas y bajas; el funcionamiento de la Unidad de Desintoxicación de Villaviciosa, que h sido ampliado a 35 plazas, y las tareas realizadas en prevención y reinserción, Elena Vázquez fijó el perfil tipo del toxicómano de la CAM.

Con los datos obtenidos en 34 distritos sanitarios y en 25 centros asistenciales, los resultados obtenidos fueron los siguientes: hombres (80%), mujeres (18%), la mayoría entre 25 y 36 años, solteros (71%), sin hijos (73%), con trabajo fijo (14%).

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1991
SMO