El Cocarmi felicita al Ayuntamiento de Palafrugell (Gerona) por ser pionero en respetar la igualdad de los policías con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (Cocarmi), principal plataforma de la discapacidad en Cataluña, ha felicitado al Ayuntamiento de Palafrugell (Gerona) por ser pionero en aprobar el primer reglamento de segunda actividad de un cuerpo policial totalmente adaptado a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Con motivo de la presentación del texto, que tuvo lugar en esta localidad catalana, “se puso de relieve la necesidad de que el resto de municipios catalanes también aprueben sus respectivos reglamentos, tal como prevé la Ley de Policía Local de Cataluña”, explica el Cocarmi en una nota.
Los reglamentos de segunda actividad regulan el paso a otras tareas por razones de edad o de discapacidad en los casos en que el agente ya no puede desarrollar las tareas habituales del cuerpo. Pero aunque este paso está legalmente reconocido, “son habituales las situaciones en las que policías locales (y también mossos d'esquadra y bomberos), son apartados del cuerpo o bien sometidos a situaciones de desigualdad respecto al resto de compañeros”, denuncia la entidad.
El Cocarmi recuerda, además, que esta discriminación fue denunciada el año pasado ante la ONU por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
El reglamento aprobado en Palafrugell ha tomado como modelo una propuesta de las asociaciones para la integración laboral de mossos d'esquadra, bomberos de la Generalitat y policías locales con discapacidad.
A juicio del Cocarmi, “el texto es un paso adelante en el efectivo reconocimiento de los derechos laborales de los policías locales con discapacidad, así como una herramienta útil a la hora de poner en práctica las medidas que faciliten esta transición a otra tarea. Y será, sin duda, un documento que puede servir de guía y ejemplo a otros municipios catalanes que todavía no hayan desarrollado la Ley de Policía Local”.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2016
DMM/gja