El proyecto ‘Nuestra mirada en la red’ mejora la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia Límite (Adisli) trabaja en la mejora la empleabilidad de 70 personas gracias a las nuevas tecnologías a través del proyecto ‘Nuestra mirada en la red’.
Según informa la asociación, el proyecto responde a la necesidad de introducir las nuevas tecnologías en la búsqueda de empleo, como herramienta de apoyo para las personas con discapacidad que están en búsqueda de empleo. Esta plataforma, ofrece un espacio de difusión y divulgación relacionado con la búsqueda activa de un trabajo y la mejora de empleabilidad, utilizando herramientas escritas y video (blog y video blog).
Adisli defiende que “la nuevas tecnologías son una oportunidad para la integración de personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera” y asegura que el proyecto plantea el reto de “conseguir la mayor accesibilidad posible y su compatibilidad con las tecnologías de ayuda”.
‘Nuestra mirada en la red’ cuenta con la colaboración de Fundación Vodafone España y se materializa en un taller de blog y video blog, con el objeto de que las personas del programa de formación y capacitación manejen esta herramienta para aportar valor añadido a su currículum, fomentando una red de contactos, recomendando artículos, redactando y publicando contenido propio, relacionando los contenidos con el empleo.
En esta plataforma se publican entradas con temas de actualidad laboral, así como artículos de orientación laboral, formación, nuevas tecnologías y experiencias de empleo. Todo destinado a las personas con discapacidad que estén búsqueda activa de empleo o aquellas que necesiten orientación para comenzarla.
La asociación Adisli lleva más de 18 años trabajando por la inclusión de las personas con inteligencia límite, entendiendo las nuevas tecnologías como una herramienta que facilita el acceso al mercado laboral y ayuda a mejorar los niveles de formación de las personas con discapacidad, que en la actualidad no disfrutan de igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2016
CJC/gja