Empresas que ofrecen FP Dual lamentan la falta de candidatos

- Afirman que muchas plazas que quedan sin cubrir

MADRID
SERVIMEDIA

La demanda de Formación Profesional Dual en España resulta “escasa” y muchas plazas ofrecidas por las empresas se quedan sin cubrir por falta de candidatos, pese al elevado paro juvenil.

Esta es una de las principales conclusiones del informe presentado este miércoles en Madrid en el II Foro de la Alianza para la FP Dual, que en la actualidad engloba a 270 empresas interesadas en este tipo de estudios.

Bajo el título 'Las empresas y la FP Dual en España', el estudio parte de las respuestas de los responsables de Recursos Humanos de 90 compañías a un amplio cuestionario sobre su experiencia con este tipo de formación.

FALTA INFORMACIÓN

Para Josep Rom, vicedecano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universidad Ramón Llull, detrás de la insuficiente demanda de FP Dual por parte de alumnos y familias está “la falta de información”, pues “todavía hay que explicar muy bien a alumnos, familias, centros y empresas qué son estos estudios y qué ofrecen”.

“Muchos estudiantes no lo solicitan simplemente porque no lo conocen”, prosiguió, y luego hay centros que no son capaces de explicar bien en qué consisten.

Además, una gran cantidad de empresas prefieren que “experimenten otras” y renuncian a incorporar aprendices a sus plantillas, pese a los indudables beneficios que ello genera.

Entre estos, Rom citó la creación de “una cantera propia de perfiles altamente especializados difíciles de encontrar en el mercado”.

El director de Marketing de d'IFP-Planeta, Alberto Almansa, apuntó que “probablemente "no todas las ofertas son atractivas" para los jóvenes, e insistió en la necesidad de prestigiar estos estudios.

También reclamó una mayor divulgación de la FP Dual entre los estudiantes y sus familias y un mejor ajuste entre lo que necesitan las empresas y el tipo de formación que se ofrece a los futuros empleados.

RETOS Y BENEFICIOS

Según el informe, el 50% de las empresas que ya han puesto en marcha la FP Dual han contratado a alguno de sus aprendices, y el 70% está dispuesta a hacerlo a medio plazo.

Otras ventajas que encuentran las compañías implicadas son la mejora del ambiente laboral; la satisfacción personal de los empleados tutores, “que aprenden al enseñar”, y la transmisión de los valores corporativos a las nuevas generaciones.

DEMASIADA BUROCRACIA

Por el contrario, todas señalan la excesiva burocracia como una de las principales dificultades en este proceso.

“Lamentan la falta de armonización entre los distintos marcos autonómicos, que además son muy poco estables a lo largo del tiempo, y solicitan más agilidad en la tramitación del proceso”, indicó Rom.

En su intervención, Almansa aseguró que el diálogo entre empresas y centros educativos es el mayor indicativo del éxito de este proceso, junto con una buena elección de los tutores.

“El 80% de los encuestados participa de hecho en la selección de los aprendices”, pues precisan un perfil muy específico, indicó.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2016
AGQ/caa