Dos cazas del Ejército del Aire vigilaron a bombarderos rusos que no entraron en el espacio aéreo español

MADRID
SERVIMEDIA

Dos aviones de combate F-18 del Ejército del Aire controlaron los movimientos de dos bombarderos rusos ‘Tupolev 160’ que el pasado 22 de septiembre sobrevolaron las inmediaciones de la costa de Bilbao, aunque “en ningún momento” penetraron en el espacio aéreo español, según confirmaron a Servimedia fuentes de Defesa.

El Ministerio de Defensa francés ha informado de que los dos bombarderos rusos, conocidos como ‘Blacjack’ en la jerga de la OTAN, volaron desde Noruega hasta las cercanías de la costa de Bilbao obligando a las Fuerzas Aéreas noruegas, británicas, francesas y españolas a salir en misión vigilancia bajo mando de la Alianza Atlántica.

El Ministerio de Defensa español confirmó los hechos si bien dejó claro que “en ningún momento” los bombarderos rusos entraron en el espacio aéreo de España. No obstante, los F-18 realizaron en todo momento labores de vigilancia y control al carecer los 'Tupolev 160' de un plan de vuelo conocido.

Los F-18 no tuvieron que actuar en ningún momento y se limitaron a quedarse a unas diez millas de los aviones rusos. De hecho, las autoridades españolas no se preocuparon ante estos hechos al no entrar en el espacio aéreo de España.

A pesar de ello, sí mostraron su sorpresa ante la difusión de este tipo de informaciones por las autoridades galas, ya que este tipo de acciones realizadas por aviones rusos son comunes en el mar Negro y el norte de Europa.

De hecho, estos vuelos de aviones rusos se han convertido en algo relativamente frecuente en los últimos años provocando incidentes en las inmediaciones de los espacios aéreos de Noruega, Reino Unido o Portugal.

España, que nunca había intervenido en una acción de seguimiento de este tipo cerca de su espacio aéreo soberano, ha participado en el marco de la misión de la OTAN de Policía Aérea del Báltico para lograr la estabilización en el norte de Europa ante la presencia de aeronaves rusas, que se reforzó en abril de 2014 tras el inicio de la crisis de Ucrania.

Las Fuerzas Armadas españoles desplegaron durante el primer trimestre de 2015 y el primero de 2016 cuatro cazas ‘Eurofighter’ en los destacamentos de Ämari (Estonia) y Siauliai (Lituania), respectivamente. Durante su despliegue realizaron interceptaciones de aviones rusos en el Báltico.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2016
MST/gja