El Rey podría hacer una ronda de consultas ‘exprés’ sólo con los principales líderes e incluso por teléfono

MADRID
SERVIMEDIA

El rey Felipe VI podría hacer una ronda de consultas ‘exprés’ sólo con los principales líderes de los partidos políticos, es decir, PP (Mariano Rajoy), PSOE (Javier Fernández), Unidos Podemos (Pablo Iglesias) y Ciudadanos (Albert Rivera). Incluso, podría realizarse por teléfono para agilizar los plazos antes de la disolución de las Cortes Generales el 31 de octubre.

Según explicaron fuentes parlamentarias a Servimedia, este podría ser el procedimiento que seguiría el Monarca si el PSOE decide a finales de este mes el sentido de su voto en una hipotética investidura del máximo dirigente del PP.

Además, en el caso de que el Comité Federal de los socialistas tuviera lugar el 22 de octubre, sábado, y que se decidiera finalmente que el PSOE se abstiene ante Mariano Rajoy, las mismas fuentes indicaron que el Rey podría “incluso” hablar “sólo” con los principales líderes de PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos en una ronda ‘exprés’ que podría producirse también por teléfono.

De esta manera, el Monarca intentaría así agilizar los plazos y permitir que la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, comunicara en el plazo más corto el Pleno de investidura, que incluso podría convocar con 24 horas de margen.

Este procedimiento puede tener lugar porque no hay obligación constitucional de realizar una ronda al uso, como viene siendo habitual con todos los representantes parlamentarios de todas las fuerzas de la Cámara.

NO APURAR

No obstante, estas fuentes argumentan que la pretensión no es “apurar” los plazso para convocar ese Pleno de investidura, en el que Mariano Rajoy saldría reelegido jefe del Ejecutivo si el PSOE se abstuviera.

El Pleno de investidura podría realizarse la semana del 24 de octubre, la última antes de disolverse las Cortes Generales y hasta el domingo 30 de octubre. De no ser así, el 31 de octubre se disolverían las Cortes Generales y el decreto de convocatoria de nuevas elecciones se publicaría en el Boletín Oficial del Estado el 1 de noviembre. De esta forma, los comicios se celebrarían el 18 de diciembre, teniendo en cuenta la propuesta de reforma de la Loreg que ha presentado el PP y que previsiblemente contará con el respaldo de PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos.

Dicha proposición de ley contempla reducir la campaña de 15 a 8 días y acortar el plazo desde que se disuelven las Cortes hasta la celebración de los comicios de 54 a 47 días. Por lo tanto, las elecciones, de tener que convocarse, tendrían lugar el 18 de diciembre y la campaña empezaría el día 9 de ese mes y concluiría el 16.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2016
LDS/MFN/gja