Errejón asegura que es “obligación ética” de Podemos seguir defendiendo un gobierno alternativo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario Político de Podemos, Iñigo Errejón, dijo hoy que es "casi una obligación ética” seguir defendiendo que existe la posibilidad de un Ejecutivo alternativo al del presidente en funciones, Mariano Rajoy, y que “los números dan”. “Hay números, si no son ahora, serán más temprano que tarde”, afirmó.
El portavoz de Unidos Podemos en el Congreso se expresó de esta manera en rueda de prensa en la Cámara Baja después de que el secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, manifestara este martes por la mañana que es “evidente” que la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, y la Gestora del PSOE “quieren abstenerse” en una nueva investidura de Rajoy, aunque sostuvo que habrá que esperar a ver “si el PP se lo permite”.
A este respecto, Errejón se mostró “prudente” y dijo que su posición ha sido “siempre” decir ‘no’ a Rajoy y a la posibilidad de que se articulen unas terceras elecciones. “Nosotros vamos a seguir insistiendo en que los números dan”, afirmó, al tiempo que apuntó que la formación morada tiene la posibilidad de ser la “alternativa” al PP.
No obstante, sí aseguró que, aunque a día de hoy no parece que las posibilidades de un Gobierno alternativo sean “muy halagüeñas”, como fuerza política que representa el modelo contrario “al modelo injusto e ineficaz del PP” tienen la “obligación de mantener siempre la puerta abierta y sobre todo de recordarle a los españoles que los números dan para otra alternativa”.
LOS NÚMEROS SIGUEN DANDO
“Otra cosa es que la voluntad política no dé. Pero como los números dan y a nosotros nos han votado para construir un modelo de país diferente al del PP, es casi una obligación ética mantener la posibilidad aunque sólo sea como una hipótesis”, insistió Errejón. “Hay números, si no son ahora, serán más temprano que tarde”, indicó.
El secretario Político de Podemos negó que haya conversado con el presidente de la Gestora del PSOE, Javier Fernández, y explicó que sólo está manteniendo los “contactos habituales” de la vida parlamentaria. Tras afirmar que no sabe si se producirán cambios en la dirección del Grupo Parlamentario Socialista, esperó que el PSOE “no gire” para que puedan seguir siendo capaces de sacar delante de manera conjunta iniciativas parlamentarias.
Preguntado sobre las declaraciones del presidente de la Comisión Gestora del PSOE, Javier Fernández, que rechazó este martes que los dirigentes socialistas remitan su “responsabilidad permanentemente a las bases”, algo que atribuyó a que el PSOE “se ha podemizado ”, Errejón realizó una breve pausa en la que se le escapó una sonrisa.
“España en general se ha empapado de una parte de la transformación política que estamos orgullosos de haber representado, pero esto no tiene que ver con siglas”, manifestó Errejón, al insistir en que el país no es igual desde que gobierna, por ejemplo, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la de Madrid, Manuela Carmena.
EL "RUMBO" DEL PSOE
El secretario Político de Podemos dijo que la fuerza del partido ha llegado también a las distintas fuerzas políticas “que se han hecho eco” de las transformaciones políticas y culturas que han querido impulsar la formación morada.
En este sentido, aseguró que el PSOE está en la misma disyuntiva sobre la que tiene que elegir un “rumbo”, pero no mirando a Podemos ni al PP, sino analizando “qué quiere ser en el sistema político que viene”.
Después de que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados presentara este lunes una proposición de ley para modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) para evitar que las elecciones, en caso de no resolverse el actual bloqueo político y tener que repetirse, se celebrasen el día de Navidad, Errejón apuntó que Unidos Podemos no “obstaculizará” esa iniciativa.
Sin embargo, achacó al PP que es “única y exclusivamente” culpa suya el “riesgo” de votar el 25 de diciembre, porque fueron los populares quienes hicieron coincidir los plazos “para aumentar la presión de chantaje de o Rajoy o votar”. “Nosotros nunca hemos deseado unas terceras elecciones, pero tampoco hemos deseado nunca a Rajoy”, zanjó.
Errejón también quiso "subrayar en rojo" la fecha de hoy, en la que están teniendo lugar los juicios por la trama Gürtel y por las 'tarjetas black', y aseveró como un motivo más que el hecho de que el PP "se siente en tantos banquillos ejemplifica que no se puede apoyar al PP ni por activa ni por pasiva".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2016
LDS/nbc/gja