Laboratorios, 'start-ups' y centros de I+D señalan los beneficios del programa Farma-Biotech
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pequeñas empresas 'biotech' y 'start-ups', centros de I+D y compañías farmacéuticas han puesto de manifiesto los beneficios que genera para sus actividades el programa Farma-Biotech, puesto en marcha hace ya cinco años por Farmaindustria RIA y del que se ha hecho balance este viernes en el encuentro 'Buenas prácticas en el programa Farma-Biotech', celebrado en Bilbao en el contexto de Biospain.
La iniciativa, que fomenta la cooperación de la industria farmacéutica con pequeñas empresas biotecnológicas, universidades, hospitales y centros de I+D, basa su éxito en buena medida en sus criterios de selección de proyectos: área terapéutica de interés, tipo de producto, mecanismo de acción innovador, grado de diferenciación sobre otros desarrollos o productos, estado de avance en el desarrollo del medicamento y estado de protección industrial, según informó Farmaindustria.
La responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, destacó en el encuentro que Farma-Biotech “es un programa original, con un buen proceso de selección y un formato adecuado; necesario, que contribuye a desarrollar el ecosistema de la innovación farmacéutica, y en continuo proceso de mejora para incrementar la colaboración público-privada y aumentar la visibilidad internacional de las capacidades de España en este ámbito”.
Entre 2011 y 2015 se han celebrado 14 jornadas de cooperación, que reúnen a promotores y compañías y en las que se han presentado 102 proyectos seleccionados de entre las 412 propuestas recibidas.
De los 102 proyectos presentados en las distintas jornadas celebradas, 63 se mantienen aún activos. De ellos, 12 están en pruebas clínicas y cinco están ya disponibles en el mercado.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2016
MAN/gja