Montero: Si en Podemos los debates se traducen como “luchas de poder”, cometeríamos los “errores de la vieja política”
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Coordinación entre Áreas de Podemos y portavoz adjunta de la formación en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, ha advertido a su partido de que si los debates internos se traducen como meras “luchas de poder”, cometerían los “errores de la vieja política” y eso les “perjudicaría”.
La jefa de gabinete de Pablo Iglesias se expresó en estos términos en una entrevista con Servimedia, después de que la formación morada haya protagonizado unas semanas en las que los llamados ‘pablistas’ y ‘errejonistas’ se han intercambiado públicamente mensajes discordantes sobre cómo afrontar el futuro del partido.
Esto ocurre además cuando queda un mes para que se disuelvan las Cortes Generales si finalmente no hay candidato a la Presidencia del Gobierno y se convocan las terceras elecciones generales en un año.
"PELEAS DE PODER"
Pese a todo, Montero consideró que en Podemos el debate les “beneficia”, al tiempo que afirmó que han sido capaces de conversar “con luz y taquígrafos” las distintas voces existentes en la formación morada.
En este punto, recordó la película-documental que les dedicó Fernando León de Aranoa, ‘Política, manual de instrucciones’, que hace un recorrido por la historia de Podemos en sus apenas dos años de existencia como partido político.
Sin embargo, la diputada de Unidos Podemos advirtió de que los debates no deben acabar convirtiéndose en un “problema” y sí “en una fuente de riqueza”. “En nuestro caso, no nos perjudica el hecho de debatir”, subrayó, para a renglón seguido afirmar que lo que sí les “perjudicaría” sería que estos debates fueran vistos por los ciudadanos como meras “peleas de poder”.
“Cuando se ve que son luchas de poder, sólo el poder por el poder, sí creo que perjudica, y estaríamos cometiendo los errores de la vieja política”, indicó en referencia al planteamiento que a su juicio quieren hacer los “partidos tradicionales” en contra de Podemos.
CORRIENTES IDEOLÓGICAS
Irene Montero se refirió más en concreto a las corrientes ideológicas que conviven en su partido, sobre todo después de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el secretario Político, Iñigo Errejón, protagonizaran un cruce de ‘tuits’ en los que discrepaban acerca del rumbo que debe tomar el partido a partir de ahora.
“En Podemos hay un debate más allá de las decisiones concretas de este periodo”, dijo en referencia a la pugna existente entre ‘pablistas’ y ‘errejonistas’. Los primeros abogan por entrar en un gobierno en coalición con el PSOE y “respetar” así la voluntad de los votantes del partido morado. Los segundos apuestan por facilitar un Ejecutivo socialista, pero sin entrar en él.
Mencionó en este punto la reciente decisión anunciada por el secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha, José García Molina, que el pasado lunes dio por "muerto" el acuerdo de investidura que suscribió en junio de 2015 y que dio la Presidencia autonómica al socialista Emiliano García- Page.
Montero respaldó la decisión de García Molina, que conocía la Ejecutiva días antes del anuncio, y aseguró que para Podemos lo importante es “que lo que se diga, se haga”, y es necesario tener una serie de “garantías” si existe un acuerdo de investidura.
Desde Podemos evitan hacer un análisis en clave estatal del problema de Castilla-La Mancha y quieren darle únicamente una dimensión autonómica. Defienden también que Iglesias no dio ningún tipo de orden a García Molina, que declaró “muerto” el acuerdo con el PSOE apenas unas horas después de que se conocieran los malos resultados que obtuvieron los socialistas en las elecciones gallegas y vascas.
¿SER MÁS FLEXIBLE?
Uno de los debates internos, que abrió esta misma semana Iñigo Errejón, es si la formación morada ha de ser más flexible en sus exigencias con los socialistas, después de que el secretario Político pidiera a los suyos aprender de los “procesos pasados”.
“No sé si la clave es ser más flexible”, afirmó Montero, para agregar que lo que ha aprendido el partido del pasado es que cuando llegan a algún tipo de acuerdo con otra formación política, tienen que estar “dispuestos a hablar de todo”.
Aseguró que este debate, aunque tenga trascendencia en los medios de comunicación, se está convirtiendo en más “intelectual” que político, sobre todo teniendo en cuenta la situación actual del PSOE, después de que el miércoles dimitieran 17 miembros críticos de la Ejecutiva para forzar la dimisión de Pedro Sánchez al frente de la Secretaría General.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2016
LDS/caa