Mapfre reduce su Consejo de Administración a 15 miembros e incrementa al 27% la representación de mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de Mapfre dio este jueves el visto bueno a los nombramientos en este órgano que tendrán efecto el próximo 1 de enero de 2017 y que suponen una reducción del mismo a 15 miembros e incrementan un 27% la representación de mujeres.
Según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se aprobó el nombramiento de Antonio Núñez, como vicepresidente primero del Consejo y de la Comisión Delegada, en sustitución de Esteban Tejera, que cesa por su jubilación como ejecutivo del Grupo el 31 de diciembre de 2016.
Por su parte, Catalina Miñarro ha sido nombrada vicepresidenta segunda externa del Consejo y de la Comisión Delegada, en sustitución de Antonio Núñez, y consejera independiente coordinadora, sustituyendo en este último cargo a Rafael Beca, que cesa por motivos personales.
De este modo, coinciden en su persona dos funciones de "extraordinaria relevancia", y se refuerza el avance de la compañía en materia de igualdad de sexos.
Asimismo, el Consejo ha nombrado consejero ejecutivo a Fernando Mata, uno de los directivos más experimentados del Grupo, que asume la responsabilidad de la Dirección Financiera, así como la coordinación de las funciones de cumplimiento, actuarial y riesgos.
A los ceses de Esteban Tejera y Rafael Beca, se une el de Rafael Casas, que cesa como consejero y miembro de la Comisión Delegada, por jubilación.
No obstante, Esteban Tejera, Rafael Beca y Rafael Casas mantendrán su vinculación con el Grupo como vocales del Consejo de Administración de sociedades filiales del mismo.
Según explica Mapfre, con la única incorporación de un consejero ejecutivo se adelantan dos años los planes de la compañía de reducción del número de consejeros a 15, número máximo recomendado por la CNMV.
De este modo, la representación de mujeres en el Consejo de Administración se sitúa en el 27%, casi alcanzando ya el objetivo del 30% fijado para 2020.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2016
GFM/gja