El beneficio de las empresas no financieras subió un 14,3% en el segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas no financieras en España cerraron el segundo trimestre con un aumento del beneficio del 14,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Central de Balances Trimestral (CBT) publicada este jueves por el Banco de España en su último ‘Boletín Económico’.
El organismo que gobierna Luis Linde explica que durante el primer semestre "se prolongó la pauta de expansión de la actividad económica", al tiempo que el empleo mostró un aumento generalizado.
Así, el incremento de los beneficios ordinarios permitió que los niveles de rentabilidad agregados fueran similares o ligeramente superiores a los de un año antes.
Un análisis más detallado de esta muestra de empresas evidencia una recuperación de la rentabilidad en un número creciente de sociedades y en la mayoría de los sectores.
En cuanto al resultado final del ejercicio, este avance está impulsado adicionalmente por la evolución favorable de los ingresos y gastos atípicos.
Además, se observa una disminución tanto de las ratios de endeudamiento como, en mayor medida, de la de carga financiera.
La información trimestral recopilada por la CBT evidencia que durante el primer semestre el valor añadido bruto (VAB) de las empresas aumentó un 2,3% en términos interanuales, frente al 4,2% de un año antes.
Junto a ello, los gastos de personal se incrementaron un 1,9%, una décima más de lo que lo habían hecho durante el mismo período del año previo.
El crecimiento de esta partida vino impulsado por la recuperación del empleo, que se elevó un 1,5%, frente al 0,9% del primer semestre de 2015. Por su parte, las remuneraciones medias avanzaron de forma moderada, un 0,4%.
De este modo, el resultado económico bruto (REB) aumentó un 2,8%, frente al 6,9% registrado un año antes. Los ingresos financieros cayeron un 3,8%, debido fundamentalmente al descenso de los intereses cobrados, en tanto que los dividendos recibidos apenas variaron.
Por su parte, los gastos financieros continuaron la tendencia decreciente de los dos últimos años, disminuyendo un 10,3%, tanto por los menores costes de financiación como, en menor medida, por la reducción de la deuda con coste.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2016
GFM/BPP/gfm/gja