El déficit comercial se redujo un 22,1% en los dos primeros meses del año

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial se redujo un 22,1% en los dos primeros meses del año en términos interanuales, alcanzando los 8.071,4 millones de euros, según los datos del comercio exterior facilitados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Las exportaciones españolas de mercancías ascendieron a 26.078,1 millones de euros en los dos primeros meses de 2010, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las importaciones se incrementaron un 0,9% interanual, hasta los 34.149,5 millones.

En el mes de febrero, las exportaciones alcanzaron los 13.986,4 millones, con un aumento interanual del 12,8%, mientras que las importaciones disminuyeron un 3,9%, hasta los 17.548,1 millones de euros. Con ello, el déficit comercial fue de 3.561,6 millones de euros, lo que representa una caída interanual del 39,3%.

Los principales sectores exportadores en los dos primeros meses de 2010 fueron los bienes de equipo y el sector del automóvil, con cuotas respectivas del 18,9% y el 18,5%.

En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos crecieron un 11,9%.

Por partidas, el incremento del 38% en las compras de petróleo y derivados contrasta con el descenso del 25,5% en las de gas.

Las importaciones del sector automóvil cayeron un 11,5%, como consecuencia del descenso del 41,6% en las compras de vehículos terminados, compensado por el crecimiento del 42,8% en las de componentes.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, que representan un 69,8% del total, aumentaron un 10,3% en tasa interanual en los dos primeros meses. En el caso de las ventas a la zona euro, un 57,6% del total, el crecimiento fue del 10,1%.

Las exportaciones a destinos extracomunitarios, 30,2% del total en los dos primeros meses de 2010, registraron un aumento del 12,7% respecto a los valores del mismo periodo del año anterior.

Mientras, las exportaciones dirigidas a países de Asia se incrementaron un 37,9%. Asimismo, aumentaron en tasa interanual las ventas a destinos europeos no comunitarios (19,3%) y a países de América Latina (11,2%).

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea, 55,9% del total, cayeron un 1,4% en términos interanuales. Por su parte, las compras a países de la zona euro (44,9% del total) se redujeron un 7,1%.

Las compras a los países europeos no comunitarios aumentaron un 11,9%. Igualmente, crecieron las importaciones procedentes de Asia (11,7%).

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2010
JOD/caa