El Gobierno espera un acuerdo con los grupos para aprobar “lo antes posible” medidas económicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó este viernes que “si conseguimos un acuerdo” con los grupos parlamentarios sobre el paquete económico de medidas urgentes “lo traeremos lo antes posible” al Consejo de Ministros para su aprobación.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta reiteró que el Gobierno está en funciones y su capacidad es limitada, pero que se van a “adoptar todas las medidas necesarias para evitar un perjuicio a nuestro país”.
Por ello, agregó, se está realizando un “análisis muy exhaustivo” de cuestiones que afectan a las comunidades autónomas o sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE), de cara al cumplimiento de la senda de consolidación fiscal.
Así, Sáenz de Santamaría dijo que se está hablando con los distintos grupos parlamentarios, porque más allá de que el Gobierno pueda presentar propuestas, dentro de su “capacidad”, éstas tienen que recibir el visto bueno del Parlamento.
“Si conseguimos un acuerdo lo traeremos lo antes posible”, dijo la vicepresidenta del Gobierno. En este sentido, señaló que, por ejemplo, sobre los presupuestos de las comunidades autónomas se habla con los gobiernos regionales y con los partidos políticos “para ver qué fórmulas legales” se pueden impulsar “para solventar esa situación”.
Sáenz de Santamaría apuntó que puede que una solución sobre las modificaciones legales necesarias acordada con las comunidades no reciba el visto bueno del Congreso de los Diputados, por lo que “estamos hablando con unos y con otros”.
En todo caso, consideró que “todo el mundo tiene interés en que la situación sea lo más normal posible y pueda cumplirse la senda de consolidación fiscal”.
Respecto a la posibilidad de aprobar una revalorización de las pensiones y del sueldo de los funcionarios, mantuvo que se trabaja para “encontrar una fórmula legal que dé fortaleza a esa decisión” y aseguró que se está “analizando con mucho interés y rigor porque tiene que ser una formula jurídicamente de peso”.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2016
BPP/pai