La Autoridad Fiscal cree que la deuda pública no bajará al 60% del PIB hasta 2036
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que la deuda pública del conjunto de las administraciones públicas española presenta un “perfil sostenible” o “decreciente” a partir de 2018, aunque habrá que esperar hasta 2036 para que se sitúe en el entorno del 60% del PIB.
De esta manera, se tardarían 16 años más de lo establecido en la Ley de Estabilidad en rebajar la deuda pública al 60% del PIB, pues la norma fija que tendría que ser en 2020.
Así lo recoge el organismo en un ‘Observatorio de deuda pública’ presentado este jueves, junto con una plataforma interactiva para analizar el endeudamiento de las administraciones en distintos escenarios.
En concreto, la Administración Central (incluida la Seguridad Social) y las comunidades autónomas no cumplirán con el objetivo de rebajar su deuda hasta el 44% y el 13% del PIB, respectivamente, “alrededor” 2036; mientras que las corporaciones locales (que la han de situar en el 3%) lo podrían lograr este ejercicio 2016.
La evolución de la deuda pública que recoge el observatorio parte del 100,5% del PIB de este 2016, que se moderaría hasta el 100,2% en 2017, al 99,9% en 2018 y al 99,3% en 2019.
El responsable del área de Endeudamiento Público de la Airef, Carlos Cuerpo, señaló que la “preocupación” del organismo por los niveles de deuda se ha reflejado en todos sus informes sobre este tema los últimos tiempos.
Cuerpo indicó que la deuda está en “niveles altos históricamente y con respecto a otros países europeos”, pues en los últimos años la dinámica ha sido de tasas “bastante elevadas” de crecimiento.
En todo caso, agregó, en un escenario central la Airef estima que la deuda llevará en los próximos años una “senda sostenible y decreciente”, por lo que descartó la posibilidad de una quiebra de España.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2016
BPP/gja