CCOO reclama al Gobierno la ‘reanualización’ del dinero no gastado en acciones de formación para el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) reclamó este miércoles al Gobierno que el dinero no gastado en el Plan Anual de Política de Empleo, donde se transfiere dinero a las comunidades autónomas, no se considere ahorro o tenga otros destinos, sino que se dedique a la formación.
El sindicato señaló en un comunicado que el pasado mes de abril el Ministerio de Empleo anunció la aprobación por la Conferencia Sectorial de 1.800 millones procedentes de los Presupuestos Generales del Estado para distribuir entre las comunidades autónomas.
El 31 de agosto se publicaba el Plan Anual de Política de Empleo para 2016 (PAE). Este plan tiene seis ejes de actuación: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, emprendimiento y mejora del marco institucional del Sistema Nacional de Empleo.
CCOO indicó que, a fecha de hoy, “aún no se ha presentado la Orden de reparto y asignación de dichos fondos entre las comunidades autónomas para cumplir con los objetivos de empleo”.
En cuanto al objetivo de formación, el sindicato comunicó que 714,4 millones debían transferirse a las comunidades autónomas para financiar acciones formativas realizadas en el 2016 (600,8 millones para desempleados y 113,8 para ocupados).
“Según los datos de ejecución presupuestaria del Servicio Público de Empleo Estatal, se han perdido 1.089 millones de euros, ingresados para financiar acciones de formación durante 2014 a 2016 a través de convocatorias estatales y acciones programadas por las empresas”, aseveraron desde la organización.
CCOO indicó que estos remanentes “en ningún caso” pueden considerarse ahorro, sino un “despilfarro de ineficacia política, y de ausencia de voluntad y compromiso por parte de la Administración con sus propias políticas de empleo y formación, con la sociedad y los ciudadanos en su conjunto”.
Por ello, el sindicato reclamó que los más de 1000 millones de euros no gastados sean ‘reanualizados’ en cumplimiento de la ley.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2016
DSB/pai