Fedea propone seguir el modelo canadiense y pide más integración de la administración tributaria autonómica y la estatal

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) apuesta por avanzar hacia una mayor integración de las administraciones tributarias autonómicas y la estatal y propone seguir el modelo de Canadá.

En el estudio ‘Financiación autonómica y administración tributaria: Una propuesta de modelo integrado de gestión’, del profesor de la UCM Jorge Onrubia, Fedea realiza un análisis de los distintos modelos y exponen dos posibilidades “extremas”: una única administración tributaria dependiente del Gobierno Central y la existencia de múltiples administraciones tributarias con un funcionamiento independiente.

El actual modelo español, subraya Fedea, se sitúa en un punto intermedio entre estos extremos, pero se caracteriza también por un reparto “bastante fragmentado” de competencias y por una “deficiente coordinación efectiva” entre las distintas administraciones tributarias.

Ello, agrega, “es lo que influye negativamente sobre la eficiencia del conjunto del sistema y sobre el nivel de cumplimiento tributario global”.

El autor sostiene que sería “deseable” avanzar gradualmente hacia una mayor integración de las distintas administraciones existentes con el fin de explotar las “fuertes” economías de escala.

En este sentido, señala que habría que establecer mecanismos de colaboración y coordinación que faciliten el intercambio de información y la compartición de medios técnicos y sugiere, como ejemplo, a seguir el caso de Canadá.

A corto plazo, según Fedea, se mantendría la actual distribución de competencias operativas entre el Estado y las comunidades autónomas, con el primero gestionando el IRPF, el IVA y los Impuestos Especiales, mientras que las segundas se encargan de ciertos tributos cedidos totalmente.

Sin embargo, habría que dar a las comunidades autónomas un papel “más activo” en la gestión de los grandes tributos compartidos, así como facilitar su acceso a los medios tecnológicos de la Agencia Tributaria estatal.

A estos efectos, sería necesaria una redefinición de los actuales órganos de gobierno de la Agencia Tributaria, aproximándolos a una figura similar al consejo directivo de la agencia estatal canadiense.

Entre las competencias de este consejo estaría la aprobación de los planes estratégicos de la Agencia en lo concerniente a los impuestos compartidos. A largo plazo, podría contemplarse la evolución del sistema hacia una integración total, con titularidad compartida de una única organización encargada de gestionar todas las figuras tributarias.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2016
BPP/pai