Las TV autonómicas dicen que seguirán con publicidad y acusan a UTECA de querer acabar con ellas

MADRID
SERVIMEDIA

Las televisiones públicas autonómicas aseguraron hoy que seguirán emitiendo publicidad, pese a la reiterada demanda de las cadenas privadas de que secunden el ejemplo de TVE, que dijo adiós a los anuncios el pasado 1 de enero.

La Junta General de la FORTA, reunida en Santiago de Compostela, difundió un comunicado en el que contestan con dureza a los insistentes llamamientos a las Administraciones por parte de la patronal de las privadas, UTECA, para que el "apagón" publicitario de TVE se extienda a las autonómicas.

El pasado miércoles, el presidente de UTECA y de Telecinco, Alejandro Echevarría, manifestó su convencimiento de que esta eliminación de publicidad en las autonómicas llegará "a medio plazo" e incluso vaticinó que en pocos meses alguna cadena regional comenzará a hacerlo efectivo.

La FORTA replicó hoy a UTECA acusándola de "grave y continua manipulación al señalar a las televisiones autonómicas como causantes de distorsiones en el mercado publicitario".

La federación "lamenta que las televisiones privadas invoquen ahora la libre competencia, cuando operan en un sistema de concesiones directas del Estado" y preparan alianzas entre ellas que "limitarán el mercado".

"Han elaborado una estrategia de grave y continua manipulación, que persigue el desprestigio y la desaparición de los operadores autonómicos. UTECA y sus miembros, como esta semana el presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, insisten en presentar a aquéllos como causantes de distorsiones en el mercado publicitario, cuando la realidad es que sólo representan en conjunto el 10% del volumen de negocio de publicidad que se registra en televisión", añade la nota.

PASO PREVIO

Para las cadenas públicas regionales, mientras las privadas "ultiman distintos procesos de fusión que limitarán aún más el mercado, una vez lograda la eliminación de la publicidad en Televisión Española, persiguen culminar su dominio del sector decidiendo ahora el sistema de financiación de las televisiones autonómicas públicas como paso previo a su desaparición".

Pese al empeño de Uteca, agrega la nota, "deben ser los anunciantes y nadie más que ellos los que, sin ningún tipo de presión externa, puedan decidir libremente en qué soportes ubican sus mensajes comerciales, dentro de las alternativas que permite la legislación vigente".

Los representantes de FORTA reafirmaron su respaldo al sistema mixto de financiación que se aplica en todas las Televisiones Autonómicas, "como expresión legítima de un modelo comunicativo de convivencia y complementariedad basado en el respeto a los criterios de elección por parte de los anunciantes, quienes pueden adaptar sus contenidos a públicos locales y regionales, y por parte de la audiencia, que multiplica sus posibilidades de elección".

A la Junta General de hoy, que se celebró en Santiago de Compostela con motivo del Año Xacobeo, acudieron los directores generales de los Organismos de Radio y Televisión Autonómicos de Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Canarias, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Aragón, Principado de Asturias e Islas Baleares, así como el presidente de turno de FORTA, Alfonso Sánchez Izquierdo, quien también es director general de la radio y televisión autonómicas de Galicia, y el secretario general de la federación, Enrique Laucirica.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2010
JRN/lmb