Inmigración. Aumenta un 16% la llegada de inmigrantes irregulares a las costas españolas durante 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior publicó este miércoles el balance de 2015 de la llamada ‘Lucha contra la inmigración irregular’, en el cual se podía ver que la cifra de inmigrantes que han entrado de manera irregular en España por vía marítima ha aumentado un 16% respecto al año 2014.
Según el documento enviado por Interior, si en el año 2014 la cifra de inmigrantes de esta naturaleza que llegaban a las costas españolas se situaba en 4.552, durante 2015 el número aumenta hasta los 5.312, es decir, 760 más que en el ejercicio anterior.
Desde el Ministerio achacan estos datos a “la fuerte presión migratoria” que ha habido en España en los últimos años, factor al que hay que sumar “el flujo creciente de refugiados procedentes de Siria” que huyen de la guerra que asola el país desde el año 2011 y que se ha cobrado la vida de cientos de miles de personas.
Aunque el número de inmigrantes irregulares que han llegado a la Península y Baleares apenas ha aumentado un 4,3% (4.437, respecto a los 4.256 del años anterior), donde sí ha habido un repunte significativo es en las Islas Canarias, donde se ha pasado de 296 a 875, les decir, el triple que en 2014.
MÁS LLEGADAS POR TIERRA
Del mismo modo, el intento de llegada por vía terrestre a través de Ceuta y Melilla también ha tenido un importante aumento en 2015. En concreto, si en 2014 entraron 7.485 inmigrantes irregulares, en 2015 la cifra creció hasta los 11.624, es decir, un 55,3% más.
Los métodos más utilizados para lograr la entrada en las dos ciudades autónomas son hacerlo a nado, ocultos en vehículos o saltando la valla, aunque este último incidente se ha reducido en un 67,8% en Ceuta y en un 78% en Melilla.
Interior explicó además el fuerte aumento de inmigrantes irregulares de nacionalidad siria que llegan a las fronteras españolas. Así, si en 2014 fueron 3.305 los sirios que intentaron cruzar de forma irregular a Ceuta y Melilla, en 2015 la cifra crece hasta los 7.189.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2016
AVF/pai