Catalá sostiene que “no es suficiente” para exigir la renuncia de Barberá que el Supremo le abra una causa

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, consideró este martes que, desde el punto de vista político, “no es suficiente” para exigir la renuncia de Rita Barbera como senadora que el Tribunal Supremo haya acordado declararla como investigada por presunto blanqueo de dinero a favor del PP valenciano.

Catalá se refirió a este asunto tras asistir esta mañana en Madrid al acto de entrega de títulos de la promoción número 55 de la carrera fiscal. En esta ceremonia estuvo acompañado por la responsable del Ministerio Público, Consuelo Madrigal.

El responsable de Justicia fue preguntado por la decisión del Supremo, conocida esta misma mañana, de declarar a Barberá como investigada por un presunto de blanqueo de capitales durante su etapa de alcaldesa de Valencia. La acusación deriva del ‘caso Imelsa’, en el que se investiga si el PP valenciano blanqueó dinero de comisiones procedente de adjudicaciones públicas presuntamente amañadas.

HASTA QUE SEA ENCAUSADA

A este respecto, Catalá, respecto a si Barberá debería renunciar ya a su acta de senadora, afirmó que ha venido sosteniento que ser declarado como investigado es “la primera fase de una actuación procesal penal” y, por ello, “no es suficiente para llevar a cabo la exigencia de responsabilidad políticas”.

Añadió que debe ser en la “segunda fase” del proceso penal, cuando ya hay un “encausado” y se ha producido la apertura de juicio oral, “cuando se puedan exigir responsabilidades”.

El ministro indicó que “mantenemos ese planteamiento” y que “cuando hay una apertura de juicio oral es cuando hay que exigir responsabilidades a los responsables públicos”, en referencia a la eventual renuncia de Barberá como senadora.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2016
NBC/pai