Las ventas de coches subieron un 24,1% en la primera quincena de abril
- Con el fin del Plan 2000E las ventas caerán en 100.000 unidades y se perderán 10.000 empleos, según Ganvan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las matriculaciones de automóviles en España alcanzaron las 31.087 unidades en los quince primeros días de abril, lo que supone una subida del 24,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) facilitados por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
Desde Ganvam explicaron que el mercado automovilístico registra un comportamiento positivo por octavo mes consecutivo gracias al Plan 2000E de ayudas directas, aunque ralentiza su crecimiento con respecto a meses anteriores debido, principalmente, a la moderación en la subida de las compras de las compañías alquiladoras.
La patronal subrayó además que las compras de particulares -que están siendo los principales beneficiarios de este plan- cerraron la primera quincena de abril con 20.135 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 36,7%. Las ventas de empresas experimentaron un aumento del 4,8%, hasta situarse en las 6.253 unidades.
Ganvam apuntó que el Plan 2000E "ha supuesto un auténtico revulsivo para la demanda, precipitando las ventas en estas últimas semanas debido a un hecho coyuntural -el fin de los incentivos y la subida del IVA- y no tanto a una recuperación real del mercado, que sin ayudas volvería a dar muestras de extrema debilidad, devolviéndonos a niveles de caída similares a los de la primera mitad de 2009".
PLAN 2000E
En lo que llevamos de año, un total de 153.084 operaciones se han acogido a este programa, lo que supone el 75% de las 200.000 transacciones previstas y del presupuesto de 100 millones de euros consignado para todo el ejercicio.
Así, es probable que las ayudas se "finiquiten en la primera quincena de mayo, dando carpetazo definitivo al plan a finales del próximo mes".
Los vendedores temen que la "muerte prematura" del Plan 2000E y su confluencia en el tiempo con la subida del IVA a partir de julio "tenga efectos nefastos sobre el mercado, con una caída de las ventas de 100.000 unidades y la pérdida de hasta 10.000 puestos de trabajo en las redes de distribución en la segunda mitad de año".
Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, "de ninguna de las maneras queremos tener un sector permanentemente subvencionado, sino sólo mientras la economía de señales de debilidad".
"Todo apunta que hasta el último trimestre de este año, principios del que viene, no despegará; es necesario garantizar la recuperación real de una industria que es estratégica para la economía española por su fuerte contribución al PIB, a la generación de empleo y a la balanza de pagos a través de las exportaciones", agregó.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2010
BPP/caa/gja