Estatuto Cataluña. El Pleno del Constitucional continúa deliberando hoy

MADRID
SERVIMEDIA

Los magistrados del Tribunal Constitucional, que tampoco consiguieron ayer alcanzar los consensos necesarios para someter a votación el borrador de sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, vuelven a reunirse hoy en pleno con la esperanza de poder llegar a un acuerdo.

El pleno de este viernes, que no estaba previsto, comenzará a las 10.00 horas. En la reunión de ayer, al igual que sucedió en la del miércoles, los magistrados no llegaron a someter a votación el quinto borrador de la sentencia elaborada por la ponente, Elisa Pérez Vera.

El panorama en el seno del Constitucional sigue siendo, a priori, el mismo de las últimas deliberaciones y los magistrados se distribuyen en tres grupos: los favorables a la ponencia -cuatro magistrados, con la presidenta, María Emilia Casas, a la cabeza-, los que se posicionan en contra y aquellos que nadan en la indecisión.

Este último grupo "bisagra" estaría conformado, al menos, por el vicepresidente del Constitucional, Guillermo Jiménez, y por el magistrado Manuel Aragón. El voto de alguno de estos dos magistrados es fundamental para poder conformar la mayoría necesaria -seis votos o cinco si la presidenta decide ejercer su voto de calidad- que permita sacar adelante la sentencia sobre el Estatut.

TRES AÑOS Y MEDIO DE DELIBERACIONES

El nuevo Estatuto de Cataluña fue aprobado por los catalanes el 18 de junio de 2008. Cuenta con 223 artículos, de los cuales el PP ha recurrido 114 más 12 disposiciones adicionales, lo que representa prácticamente la mitad del texto estatutario.

El recurso de los populares fue interpuesto el 31 de julio de 2006 y el Constitucional lo admitió a trámite el 27 de septiembre de ese mismo año. El tribunal, por lo tanto, lleva deliberando sobre el Estatuto catalán más de tres años y medio.

Una vez se dicte la sentencia sobre el recurso presentado por el PP, el Constitucional deberá resolver los recursos presentados contra el Estatuto catalán por el Defensor del Pueblo y las comunidades autónomas de Murcia, La Rioja, Aragón, Valencia y Baleares.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2010
DCD/AGV/caa