El Gobierno de Urkullu analizará “en profundidad” el uso del velo en los colegios vascos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno vasco, que preside Íñigo Urkullu, tiene intención de analizar “en profundidad” la cuestión del uso del velo o hiyab islámico en los colegios de esta comunidad, después de que en junio pasado se conociese el caso de una alumna de Primaria de Vitoria cuyos padres insisten en que acuda a clase con la cabeza cubierta.
El Ejecutivo que preside Urkullu ha enviado al Parlamento autonómico una contestación, recogida por Servimedia, en respuesta a las aclaraciones pedidas por la diputada del PSE Isabel Celaá, que fue consejera de Educación con Patxi López.
En este sentido, Celaá pregunta a los actuales responsables de Educación si ven “razonable” que la forma de actuar en estos casos sea decidida por cada colegio y si no sería mejor establecer unas “pautas vinculantes y comunes”.
A este respecto, Educación asegura que la Ley de la Escuela Pública Vasca y el Decreto de Derechos y Deberes de los Alumnos de los centros docentes vascos no universitarios dan a los colegios “la capacidad para dirimir este tipo de situaciones, con sus propios criterios y normas, contando para ello con la debida ayuda y asesoramiento del departamento”.
“INTERCULTURALIDAD CRECIENTE”
No obstante, la Consejería añade que “considera adecuado poder analizar este tema en mayor profundidad, desde una perspectiva de diversidad e interculturalidad creciente, con el fin de contribuir al desarrollo de un clima adecuado en los centros escolares, basado en la convivencia armónica y la inclusión cultural”.
El departamento de Educación hace este anuncio tras referirse a que el pasado 5 de mayo la dirección del colegio de Vitoria al que va una niña con hiyab “contactó con la inspectora de referencia para informar sobre este caso”.
“En concreto”, se explica, “comunicó a la inspectora que una alumna del centro había acudido a clase con la cabeza cubierta por un velo islámico (hiyab), motivo por el cual se había contactado con la familia para informarles de que ello contravenía las normas establecidas en el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) del centro con respecto al uso de prendas de vestir en el recinto escolar, y que no había por el momento modo de llegar a un acuerdo con la familia sobre el particular”.
La Consejería añade que “a partir de esa primera comunicación, el Departamento ha mantenido un contacto continuo con el centro, ofreciéndole el necesario apoyo y asesoramiento, principalmente desde el servicio de Inspección y la Delegación Territorial de Educación de Álava”.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2016
NBC/gja