La Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE tendrá planes anuales y acogerá a las CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 54º pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con las Comunidades Europeas (CARCE), presidido hoy en Bruselas por el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ha aprobado su primer Plan Anual, pasar a llamarse Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE) y dar entrada a las comunidades autónomas.
Según ha informado el Ministerio de Política Territorial en un comunicado, ésta ha sido la primera vez que el pleno de la CARCE reúne a las comunidades autónomas con el Estado para tratar asuntos relacionados con la UE que les afecten. También por primera vez, la nueva CARUE contará a partir de ahora con un Plan Anual, que recogerá sus objetivos y prioridades para cada ejercicio y realizará un balance del anterior.
En el Plan de 2010, se amplía la representación de las autonomías en el Consejo de la UE, de tal modo que estarán representadas en las reuniones del Consejo que organicen la "ordenación del juego". Además, se ha ratificado la participación que vienen desarrollando durante la Presidencia española en reuniones y consejos informales de ministros, tal y como se acordó en la Conferencia de Presidentes de diciembre.
El Reglamento interno de la Conferencia también se ha modernizado y actualizado al estilo de las restantes conferencias sectoriales. Así, se modifica el quórum de constitución de la Conferencia, que exigirá la presencia de al menos la mitad de sus miembros y la representación de la Administración General del Estado. A este respecto, podrá computar la intervención a través del sistema de videoconferencia.
En la reunión han participado, además de la representación de las autonomías, el comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn; el presidente de la comisión Civex del Comité de las Regiones, Luc Van der Brande; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Miguel Ángel Martínez; y los secretarios de Estado para la Unión Europea y de Cooperación Territorial, Diego López Garrido y Gaspar Zarrías.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2010
KRT/lmb