Aznar aboga por restaurar le rigidez del Pacto de Estabilidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, abogó hoy por "restaurar las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento originario, más exigente y sensato que el actual", y evitar así casos como el de Grecia.

Aznar dictó la conferencia "Reactivando la economía europea" dentro del Foro "Pensando en la economía" organizado por FAES, y fuE allí donde arremetió contra Francia y Alemania por haber impulsado la relajación de los criterios de estabilidad y propiciando, con su decisión, casos como el griego.

"De aquel pecado" surgió la "presente penitencia" y ahora es precisamente sobre Francia y Alemania, sobre los que recae el 50 por ciento del préstamo de 30.000 millones de euros acordado para ese país.

El ex presidente de Gobierno español alertó de que el déficit estructural de algunos países ha "traspasado la línea roja de las cuentas públicas sostenibles", de manera que "el precedente griego corre el riesgo de no ser el último caso de crisis aguda en la Europa del euro". "Es la cosecha de una siembra previa de irresponsabilidad política", sentenció Aznar.

Para superar la crisis, la receta del ex presidente es flexibilizar el mercado de trabajo porque "no necesitamos más bonitas palabras ni más discursos sobre derechos sociales", sino recuperar la solvencia del sistema financiero y comenzar a crear empleo.

Denostó las subidas de impuestos, como la acordada por el Gobierno español, y criticó la política de "cheques por doquier en forma de subvención pública", que dispara la deuda hasta un "nivel insólito".

Europa no saldrá de la crisis con "más intervencionismo, más proteccionismo, más particularismo o más relativismo", aseveró, antes de defender la importancia del "vínculo atlántico" con Estados Unidos, en un momento en que Europa no es prioritaria para la Administración Obama.

Se pronunció a favor de la energía nuclear, porque sin ella "no hay solución" e insistió en que "no se pueden cerrar centrales nucleares seguras sólo por caprichos ideológicos del ecologismo electoralista".

En lo tocante a la jubilación, Aznar insistió en que "debemos ampliar las posibilidades de vida laboral para aquellas personas que puedan y deseen seguir trabajando" y defendió al introducción de "criterios de mercado" para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios sociales.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2010
SGR/lmb