Investidura. Rivera cree que Sánchez descarta con su discurso una futura abstención a Rajoy

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, cree que el discurso que ha hecho el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el debate de investidura de Mariano Rajoy a presidente del Gobierno descarta la posibilidad de que los socialistas puedan acabar absteniéndose y permitiéndola antes de que concluya el plazo de dos meses para convocar nuevas elecciones.

Fuentes cercanas a la dirección de Ciudadanos explicaban este miércoles que la dureza del tono y el contenido del discurso de Sánchez no permite augurar esa posibilidad en las próximas semanas y que el líder socialista ha estrechado hasta hacerlo casi inexistente el margen para acabar tomando esa decisión.

Esa opinión, que comentan dirigentes de Ciudadanos, es compartida, aseguran, por el presidente del partido, consciente no obstante de que Sánchez ha dejado puertas abiertas para reservarse margen en otros sentidos.

Consideran que la situación interna del PSOE es extremadamente compleja y Sánchez ha sido calculadamente ambiguo para reservarse márgenes de maniobra en función de cómo evolucione la correlación de fuerzas dentro del partido.

Rivera y su entorno no se atreven a aventurar un posible cambio de posición del PSOE para acabar absteniéndose y permitiendo la investidura de Mariano Rajoy antes de expirar ese plazo constitucional de dos meses, y reconocen que en ese sentido la actitud de los socialistas es imprevisible.

A pesar de todas las incertidumbres, la dirección de Ciudadanos se resiste a pensar en terceras elecciones y reiteran su confianza en que haya otra salida, aunque sea después de las autonómicas en el País Vasco y Galicia del 25 de septiembre.

En ese sentido, y a pesar de la aparente dureza en las formas entre Rajoy y Aitor Esteban, en la dirección de Ciudadanos hay quien piensa que un acuerdo con el PNV no es descartable, siempre que ese partido modere las exigencias que está manteniendo y que achacan en parte a la campaña electoral.

Lo que sí descartan de forma unánime es un posible acuerdo en el que participe ERC, incluso en el caso de que ese partido pudiera prestar su apoyo a Sánchez para una investidura. Creen que el Comité Federal del PSOE no lo autorizaría a la vista de las condiciones verbalizadas por los independentistas catalanes y la evolución de los acontecimientos en esa comunidad.

Si hay que repetir elecciones, Rivera augura que no habría problema entre todas las fuerzas políticas para reformar por consenso la Ley Electoral con el fin de acortar los plazos y evitar así que los comicios tengan que celebrarse el 25 de diciembre.

En la dirección de Ciudadanos se muestran conformes con el discurrir del debate de investidura y no creen que les perjudique, al contrario, el acuerdo alcanzado con el PP. De hecho, celebran que Rivera haya podido exhibir una parte importante de las exigencias al PP y dejar claro que velarán activamente por su cumplimiento.

Les sorprende, sin embargo, que Rajoy haya sido poco ambicioso en la petición expresa de apoyos activos o pasivos, algo que fue verbalizado por el propio Rivera en la tribuna al pedirle que sea "ambicioso" en las cesiones para atraer esos votos que necesita para ser investido.

Rivera reconoce también, como otros dirigentes de su partido, que le choca el rechazo de Sánchez a plantearse siquiera la posibilidad de permitir pasivamente la investidura de Rajoy pese a ser consciente de que la aritmética parlamentaria y la minoría del PP haría recaer el peso legislativo en el Parlamento más que nunca antes y que podría haber muchos espacios de acuerdo para aprobar reformas defendidas por los socialistas.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2016
CLC/PAI/gja