Investidura. El PP cree que Sánchez ha cortado los puentes y se confía a los barones socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

El PP sospecha que con su dura intervención de este miércoles, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cortado los puentes para poder abstenerse en el futuro, y en el partido de Rajoy se confía a que le fuerce a ello un próximo Comité Federal promovido por los barones autonómicos.

Según reconocieron a Servimedia varios cargos y diputados populares, la supuesta intención del presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP, Mariano Rajoy, de seguir intentándolo con el PSOE pierde muchas posibilidades de fructificar tras un discurso tan rotundo y con un tono tan agrio como el pronunciado hoy por Sánchez.

La pregunta es "adónde nos lleva esto", subraya un cargo orgánico del PP. "Se ha cerrado muchas puertas, y cuando se cierran ya no se pueden abrir", advierte un parlamentario popular con experiencia en la Administración local.

Esta fuente se refiere precisamente a tal experiencia para atisbar la otra que cree que se puede abrir si la dirección del partido se aferra al no: ninguna comunidad autónoma ni ningún ayuntamiento gobernado por el PSOE podrá aprobar inversiones si no se aprueba antes el techo de gasto estatal, y para ello es imprescindible la formación de gobierno.

En su opinión, eso debería mover a los presidentes socialistas a exigir a Sánchez la convocatoria de un Comité Federal que replantearía la posición del PSOE hacia la investidura de Rajoy.

EL SEGUNDO AÑO, CLAVE PARA LAS INVERSIONES

Poco importa a su juicio que queden tres años para las próximas elecciones autonómicas y locales, porque el año clave para las inversiones es el segundo.

Según advirtió, si el presupuesto de 2017 es una prórroga para afrontar sólo los gastos corrientes, en 2019 no habrá dar tiempo a ejecutar las inversiones.

En cualquier caso, reconocen en el PP, esto ocurrirá después de las elecciones vascas y gallegas del 25 de septiembre, porque durante la campaña no se moverá nadie.

Lo mismo opinan otros diputados del PSOE a quienes se sitúan lejos de las simpatías de Sánchez y que temen que éste intente negociar con Unidos Podemos y los independentistas su propia investidura aunque en las campañas rivalicen con Podemos y En Marea.

Desde la dirección del PSOE, incluso el momento posterior a los comicios vascos y gallegos se ve con optimismo: el rosario de casos judiciales a los que se enfrenta el PP y su resonancia pública a partir de octubre seguirá impidiendo que los barones socialistas sugieran siquiera que los socialistas deben permitir a Rajoy seguir gobernando.

COMITÉ FEDERAL OBLIGADO

Sin embargo, aunque los barones no se atrevan a pedir la convocatoria de un Comité Federal ni siquiera entonces, habrá que celebrar necesariamente uno para valorar el resultado de las elecciones vascas y gallegas, posiblemente el fin de semana siguiente.

Pero, aun así, estas citas tienen el orden del día pautado de antemano, y de algún modo habrá que introducir en él la posición que ha de adoptar el PSOE ante la investidura en caso de que a esos líderes autonómicos deseen variarla. Dejarlo todo para el apartado reservado a planteamientos 'in voce' reduciría mucho las posibilidades de debate.

Diputados de todos los partidos barajan la sospecha de que Sánchez acepte de buen grado la convocatoria de nuevas elecciones para mantenerse al frente del PSOE, pues el partido quedó en posponer el Congreso Federal a la formación de gobierno.

Uno de Podemos, que suscribe la tesis oficial de su partido de que el líder socialista no quiere ser investido con su apoyo, hace extensiva la sospecha a Rajoy.

A su juicio, los dos han hecho discursos electoralistas, cosa que negó en el de Pablo Iglesias, y confían en utilizar las terceras elecciones para perpetuarse y perpetuar el bipartidismo.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2016
KRT/gja