Investidura. FSIE exige la formación de un Gobierno que evite la inestabilidad en el sistema educativo

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) mostró este miércoles su preocupación ante la situación política de España, que “sin duda repercute en la inestabilidad del sistema educativo y, por ende, en el futuro de los profesionales y de los alumnos”.

En un comunicado, FSIE destacó la necesidad de formar un gobierno que “desbloquee el estancamiento que viven las instituciones y permita el normal desarrollo de la actividad en sectores clave como es el de la educación”.

También pidió que tanto desde el Ministerio de Educación, como desde las Consejerías y Departamentos de Educación autonómicos, se realicen todos los esfuerzos necesarios para que el curso, pese a las dificultades, se desarrolle con “normalidad y tranquilidad”.

“Con temas tan esenciales sobre la mesa como la implantación de las evaluaciones finales de Cuarto de la ESO y Segundo de Bachillerato y teniendo en cuenta la negativa de algunas Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas a su aplicación”, FSIE exigió a la clase política “ponerse a trabajar para lograr un consenso que pueda abrir un espacio de diálogo, en el que tengan voz todos los miembros de la comunidad educativa”.

A su juicio, el fin último sería “alcanzar un Pacto Educativo como marco de una serie de reformas que demanda el sistema y que pasan por atajar las cuestiones más polémicas de la Lomce, antes de abordar la aprobación de una nueva ley que la sustituya y conlleve la tan necesaria estabilidad”.

FSIE reiteró la importancia de que cualquier cambio que afecte al sistema educativo cuente con un elevado consenso para lograr que tenga una vigencia prolongada en el tiempo, con independencia de quien ocupe el gobierno nacional o autonómico en cada momento.

Por eso, “y tras un curso envuelto en la incertidumbre”, la organización reclamó “medidas efectivas y claras para solucionar los problemas derivados de la implantación o no implantación de la Lomce, que están afectando al futuro de miles de estudiantes y a las condiciones laborales de los docentes”.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2016
AGQ/man