Un manual recogerá las medidas de evacuación de personas con discapacidad en casos de emergencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Profesional de Gestores de Emergencia y Seguridad (Apges) y la Fundación ONCE firmaron este miércoles un convenio de colaboración en virtud del cual ambas entidades trabajarán juntas en la elaboración de un manual que recogerá las medidas necesarias para facilitar la evacuación de personas con discapacidad en casos de emergencia.
El acuerdo, suscrito por el presidente de Apges, Antonio Barea, y el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, servirá para incentivar acciones de investigación, difusión, elaboración y publicación de materiales que tengan que ver con el desarrollo de actuaciones de evacuación de personas con discapacidad en situaciones de emergencia.
Fruto de esta labor de investigación, las partes editarán conjuntamente un Manual de actuaciones al que los interesados podrán acceder de forma libre y gratuita.
El director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, subrayó "la necesidad y urgencia" de poner en marcha un proyecto como éste y conseguir un manual que permita a los profesionales conocer las particularidades de las personas con discapacidad a la hora de afrontar una situación de emergencia.
"Tan importante para la igualdad de oportunidades es poder entrar en un sitio como poder salir de él con cierta urgencia", argumentó. Por ello, insistió en la oportunidad de elaborar un manual de este tipo que defina los protocolos de actuación necesarios para afrontar esta realidad, algo que aún no se había abordado. "Es algo inédito y absolutamente necesario", remachó.
Por su parte, el presidente de Apges, Antonio Barea, se mostró orgulloso por "tener la oportunidad de aportar nuestro granito de arena a la gran labor que hace la Fundación ONCE". "Asumimos el reto de facilitar la evacuación de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia", un reto, añadió, que debería aplicarse tanto en entornos públicos como privados.
En este sentido, defendió la necesidad de promover cambios legales, tecnológicos y operativos. "Apostamos por una normalización en el diseño de las respuestas adecuadas para poder activarlas de forma certera". Por último, señaló que se trata de un proyecto innovador que puede convertirse en un referente a nivel internacional.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2010
SBA/lmb