El sistema financiero español precisará 348.000 millones de capital y liquidez, según "la Caixa"

- Advierte de que los cambios regulatorios pueden llevar a la banca a lastrar la recuperación económica

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de "la Caixa", Juan María Nim, cifró hoy en 348.000 millones de euros los recursos que necesitarán las entidades financieras españolas para cumplir con los requerimientos de capital y liquidez que exige la nueva regulación financiera (Basilea III).

En el XVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y "ABC", Nim subrayó que la nueva regulación, aunque es "bien intencionada", "merece ciertas matizaciones porque tal y como está al mercado español le supone un requerimiento de capital de 48.000 millones y de liquidez de 300.000 millones".

Preguntado sobre qué necesidades de capital y liquidez le corresponderían a "la Caixa", Nin se limitó a decir que "el número fino está en el aire", si bien no será el 10% de esa cifra sino "mucho menos porque estamos más capitalizados que el resto del sistema".

Nin explicó que, a riesgo de equivocarse, es la primera vez que una entidad financiera cifra estas necesidades de capital y liquidez conforme a las nuevas normas.

Para el directivo de "la Caixa", es legítimo asegurar que en un escenario de "progresiva normalización" de los mercados, cumplir con las exigencias de la nueva regulación supondría una "cierta restricción crediticia".

Así, el director general de "la Caixa" indicó que si no se introducen cambios en la nueva regulación antes de ser aprobada supondrá una ralentización del el flujo de crédito a familias y pymes, afectará los precesos de internacionalizacion, al negocio de banca-seguros y a las participaciones industriales.

No obstante, quiso dejar claro que, aplicándose la normativa tal y como está planteada en este momento, "nuestro modelo continúa", si bien reconoció que exigiría adaptaciones pero que no comprometerían el modelo de la caja.

LASTRAR LA ECONOMÍA

Por otra parte, el director general de "la Caixa" dijo que 2010 y 2011 serán años "complicados" para el sistema financiero español que, aunque ha resistido y ayudado a la economía en las anteriores crisis, existe riesgo de que puedan lastrar el crecimiento.

Nin advirtió que doblar las exigencias de capital y liquidez a las entidades financieras puede afectar a la concesión de créditos y ello podría lastrar la recuperación económica.

"Siempre, en todas las circunstancias de crisis, el sistema español ha hecho lo que tenía que hacer, ha hecho sus deberes" y "ha sido un factor de apoyo a la recuperación y nunca un obstáculo o un peso a la recuperación del país", señaló Nin.

En su opinión, la "gran pregunta" es si el sistema financiero español volverá a empujar a la economía en su recuperación o, si por primera vez, será un lastre, "no hace falta que les diga mi opinión".

El director general de la entidad afirmó que la mayoría de los indicadores de la economía española "parecen tender a estabilizarse", y ya no son de caída libre, sino que están "tocando suelo".

Además, añadió que los indicadores adelantados -ventas de vehículos industriales, consumo eléctrico, producción industrial (etc)- "parecen apuntar hacia una tímida recuperación.

En este sentido, desveló que el gasto de los clientes de "la Caixa" a través de sus tarjetas de crédito aumentó un 1,9% en enero, un 4,6% en febrero y un 10% en marzo. En cuanto a las ventas en comercios con tarjeta de crédito de cualquier entidad financiera, Nin se felicitó de avances del 0,9% en enero, del 6,4% en febrero y del 11,7% en marzo.

Por último, preguntado sobre si el presidente de "la Caixa", Isidro Fainé, sería un buen sustituto de Juan Ramón Quintás al frente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Nin eludió pronunciarse, si bien apuntó que "tiene el 100% de mi apoyo y que para las cosas que hay que hacer en el sistema financiero es la persona más capacitada de España".

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2010
BPP/GFM