Investidura. Homs (PDC) dice que el acuerdo PP-C`s es un “postureo” que “no lleva a ninguna parte”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partit Demòcrata Català (PDC) en el Congreso, Francesc Homs, aseguró este lunes que el acuerdo de investidura suscrito entre el PP y Ciudadanos es un “postureo” que “no lleva a ninguna parte”, al no sumar los apoyos necesarios que permitan a Mariano Rajoy salir airoso del mismo.

En declaraciones a los periodistas en la Cámara Baja, Homs lamentó “profundamente” el “espectáculo que está dando la política española”, ya que los actores políticos no tienen “voluntad de transformación” sino únicamente “ganas de mantenerse en sus sillones”.

En ese sentido, el portavoz del PDC criticó que el acuerdo de investidura suscrito entre los populares y la formación naranaja no es más que un “postureo” que “no lleva a ninguna parte”, puesto que los firmantes han desarrollado una “teoría de Estado” a partir de la formación de un Gobierno.

Esto le sirvió para subrayar que en el panorama político actual no existe “voluntad de acordar”, sino un ansia de conformar “apaños donde se dan golpes sin llegar a puerto”.

Homs dio por hecho el fracaso de la investidura de Rajoy y aventuró que “lamentablemente” a partir del día 2 de septiembre los principales partidos centrarán sus esfuerzos en las campañas de las elecciones vascas y gallegas. “Esto se asume y es bochornoso”, exclamó.

"CONTRARIO A CATALUÑA"

Afirmó que han pasado “meses, meses y meses” sin Gobierno y “sin capacidad de resolver los problemas importantes de los ciudadanos”, a lo que se suma el hecho de que no hay control parlamentario del Ejecutivo en funciones.

Homs llamó la atención sobre el contraste entre esta situación y el hecho de que “en 24 horas” el Tribunal Constitucional se reúne y “toma decisiones importantes sobre Cataluña”.

Ahondó en sus críticas sobre el pacto suscrito entre el PP y Ciudadanos al calificarlo como un “contrario a Cataluña”, una comunidad en la que, dijo Homs, ambas formaciones son “minoritarias”.

Censuró que el texto cuestione la política de inmersión lingüística en Cataluña, lo que, a su juicio, es el “colmo de los despropósitos”. Lamentó que los firmantes quieran “dividir” en una cuestión que suscita “gran unanimidad” y que “garantiza el mantenimiento de una lengua”. “No sé si lo hacen desde el desconocimiento o la mala fe”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2016
MST/nbc