Investidura. Rajoy dice que seguirá buscando el apoyo del PSOE más allá del 2 de septiembre
- Subraya que se corre el riesgo de que "nos tomen a broma" los españoles y los aliados internacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, aseguró este lunes que seguirá buscando el apoyo del PSOE más allá del 2 de septiembre, después de que los socialistas ratifiquen el 'no' a su investidura, porque es el partido que tiene la "llave" de la gobernabilidad, por "responsabilidad" y porque España "necesita un Gobierno en plenitud de funciones para consolidar la recuperación económica".
Rajoy compareció en rueda de prensa después de apenas media hora de reunión con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, en la que éste le trasladó su negativa a facilitar su investidura.
El jefe del Ejecutivo en funciones asumió que acudirá a la investidura con 170 escaños (los del PP, Ciudadanos y Coalición Canaria), por lo que necesitaría seis votos afirmativos adicionales u once abstenciones para superar la investidura.
"Hemos trabajado y cumplido con nuestra responsabilidad. De otros, solo me queda esperar que lo hagan", sentenció.
Por ello, anunció que seguirá buscando el apoyo del PSOE más allá del 2 de septiembre, después de que los socialistas le nieguen el apoyo a su investidura, porque es el partido que tiene la "llave" de la gobernabilidad, por "responsabilidad" y porque España "necesita un Gobierno en plenitud de funciones para consolidar la recuperación económica".
Por su parte, Rajoy agradeció a Ciudadanos y a Coalición Canaria su “buena disposición”, “trabajo” y “actitud” en defensa de los intereses de los españoles. “Hicieron lo que tenía que hacer porque España necesita un Gobierno”.
"RIESGO DE QUE NOS TOMEN A BROMA"
El jefe del Ejecutivo en funciones contrastó la actitud de estas formaciones con la de quienes parecen buscar la repetición de elecciones, una situación, dijo Rajoy, “que no había ocurrido nunca en nuestro país ni en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”.
Rajoy llamó la atención sobre el hecho de que España vive una “situación excepcional” que requiere el concurso de “todas las fuerzas políticas”. Esto le sirvió para apelar directamente al PSOE a quien advirtió de que “desbloquear no es apoyar, sino permitir algo tan razonable como que haya Gobierno”.
Subió el tono contra los socialistas al aseverar que “el PSOE, al menos debería desbloquear esta situación y permitir que el partido que tiene más votos y que se presenta a cinco escaños de la mayoría absoluta pueda gobernar”.
De “sostenerse en el tiempo” esta situación, continuó, “corremos el serio riesgo de que nos tomen a broma nuestros compatriotas y nuestros aliados en el exterior".
"EL DIÁLOGO NUNCA ES PRESCINDIBLE"
Rajoy mostró su desagrado por el hecho de que Sánchez manifestara que el encuentro entre ambos era “prescindible”, ya que el “diálogo por España nunca es precindible y en una situación como ésta por una mayor razón”.
El jefe del Ejecutivo en funciones desglosó aquellos aspectos en los que el PP y el PSOE coinciden: unidad de España, defensa de la soberanía nacional y de la igualdad de los españoles, política exterior, europea, de seguridad y los grandes objetivos. “Podremos discrepar de las medidas a aplicar pero no es imposible alcanzar acuerdo. Si no quiere una coalición, que deje gobernar”, exclamó.
A su vez, Rajoy dijo que la formación de un Gobierno es “urgente”, ya que la situación actual de interinidad puede repercutir “de manera muy negativa” en los “intereses de la economía española y del día a día de los españoles”.
Explicó que hay que cumplir los compromisos presupuestarios y de estabilidad con Bruselas y presentar los presupuestos del año que viene. “Esta situación de anomalía y bloqueo no conduce más que a hacer daño”, comentó.
Rajoy alertó de que la situación actual “empieza a minar nuestra imagen como país”, lo que le sirvió para expresar que “España necesita un Gobierno que debe encabezar el PP por respeto a las normas básicas de la democracia. Seguir haciendo elecciones es algo disparatado”.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2016
MST/nbc