Jiménez asegura que la subida del IVA no afectará a la financiación de la Sanidad

- El PP sostiene que supondrá "una crisis social"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que la subida del IVA prevista por el Gobierno para el próximo mes de julio no afectará a la financiación de la Sanidad, porque la bonificación del incremento del Impuesto de Valor Añadido no altera la financiación de las CCAA, que son las que tienen las competencias en el gasto de salud.

Jiménez respondió así a una pregunta formulada por el diputado popular Santiago Cervera, que quiso saber en la sesión de control al Gobierno de la Cámara Baja cómo afectará el incremento del IVA a la financiación sanitaria y que se mostró convencido de que esta subida supondrá "una crisis social".

"Es una crisis social el que el Sistema Nacional de Salud (SNS) se vea sometido a nuevas tensiones por la decisión de incrementar el IVA, porque hay una regla indefectibble: o se hace menos con el dinero que hay, o se merma la calidad, o se afecta a la equidad", dijo el diputado del PP.

Cervera lamentó que la situación financiera del SNS esté "al borde del abismo", y argumentó que el valor de los efectos de morosidad de los servicios autonómicos de salud con los proveedores es de 5.000 millones de euros.

El diputado popular citó "datos fehacientes" sobre el impacto que tendrá el aumento del IVA en la sanidad y señaló que habrá que aportar un extra de "más de 130 millones de euros" para seguir manteniendo el actual nivel de compra del SNS.

Además, advirtió el diputado, puede haber otro impacto de 30 millones de euros en el subsistema de la sanidad privada. Con estas cantidades, concluyó, se podrían pagar los sueldos anuales de 1.700 médicos o construir 60 nuevos centros de salud para atender cada uno, a unos 30.000 habitantes.

La titular de Sanidad respondió a Cervera que con el nuevo modelo de financiación autonómica, el porcentaje de la recaudación del IVA cedido a las CCAA aumenta, por lo que, dijo, las autonomías dispondrán de más recursos para destinar a las políticas de salud y de bienestar.

Además, continuó Jiménez, la subida del IVA prevista por el Ejecutivo tiene un carácter general y no finalista, por lo que no tiene por qué repercutir en el incremento de los servicios sanitarios.

Por otro lado, la ministra señaló que "una parte muy importante" de los servicios sanitarios tributan ya a tipos reducidos o superreducidos del IVA, por lo que su incremento será sólo de un punto o de ninguno.

"El sistema Nacional de Salud no está en cuestión ni en riesgo, porque está funcionando con el mismo tipo de cuentas desde hace 30 años y es uno de los mejores del mundo", finalizó la ministra de Sanidad.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2010
IGA/caa/jal