Campa afirma que la solución de casi todos los problemas de la economía pasa por volver a una senda de crecimiento estable
- Afirma que el Frob está "totalmente preparado" para apoyar la reestructuración financiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afirmó este miércoles que "el componente fundamental de la solución de prácticamente todos los problemas de nuestra economía es volver a una senda de crecimiento estable y alta a medio y largo plazo".
En el XVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y "ABC", el secretario de Estado apuntó que para el sistema financiero, y para muchos otros aspectos, entre ellos el déficit de las cuentas publicas, "no es que sea el paro el problema".
"El problema es buscar una senda de crecimiento, el paro es un síntoma de la situación de la economía", señaló Campa en respuesta a las palabras del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien ayer advirtió que los altos niveles de paro llevan a que los bancos sean un obstáculo para la recuperación.
Así, el alto cargo del Ministerio subrayó que la caída del PIB "no ha sido excepcionalmente más dramática que en la mayoría de los países de nuestro entorno", y recordó que la peculiaridad de la crisis en España es el comportamiento más volátil del mercado laboral.
REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA
Campa también se refirió a la reestructuración del sistema financiero español, y defendió que el Frob está "totalmente preparado para servir de marco" a los procesos que han de llevar a cabo algunas entidades.
Así, indicó que hasta la fecha el Frob ha decidido apoyar tres procesos de integración que afectan a un total de ocho entidades financieras.
"España ha de contar con un sistema financiero sólido y solvente", apuntó el secretario de Estado, quien agregó que es fundamental la labor de bancos y cajas en la economía vía concesión de créditos a familias y empresas.
En este sentido, destacó la necesidad de que se concedan préstamos a nuevas empresas, no sólo a las que ya operan. La financiación ha de llegar "a empresas nuevas que quieran hacer cosas nuevas".
Desde Economía repasaron las distintas medidas puestas en marcha para favorecer la financiación de las empresas, sobre todo a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Aquí, Campa quiso dejar claro que el ICO garantizará que "proyectos solventes tengan acceso a la financiación".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2010
GFM/BPP