UGT denuncia que la reforma laboral “ha facilitado” la realización de horas extra no pagadas

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT denunció hoy que la reforma laboral de 2012 “ha facilitado la explotación laboral y la realización de horas extra no pagadas”, las cuales suponen una “doble pérdida” para los trabajadores y para el sistema de la Seguridad Social.

Según aseguró UGT este martes, a través de un comunicado, el número de horas extra pagadas se ha reducido un 13,8% entre 2010 y 2015 mientras que las no remuneradas se incrementaron un 33,5% en el mismo periodo.

La secretaria ejecutiva confederal de UGT, Isabel Araque, explicó que esta situación provoca una “doble pérdida”, porque los trabajadores dejan de percibir 12.500 millones de euros en sus salarios y el sistema de la Seguridad Social pierde 3.500 millones en forma de cotizaciones.

PRESIÓN DEL DESEMPLEO

Araque atribuyó el aumento de horas extra no pagadas a la presión que ejerce el desempleo sobre los empleados, a los cambios en la normativa laboral que “han ido dando más poder de decisión a los empresarios”, y al auge del contrato a tiempo parcial durante la crisis.

Asimismo, la sindicalista desmintió que las horas extra sean sinónimo de flexibilidad laboral porque “ninguna norma exime a los empresarios de retribuir el exceso de jornada”.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2016
MMR/nbc