Cáritas alerta de la explotación que sufren los vendimiadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cáritas Diocesanas de La Rioja y de Ciudad Real alertaron este martes de las situaciones de precariedad y explotación laboral que sufren los temporeros agrícolas con el comienzo de las vendimias en las comarcas vinícolas de La Rioja y Valdepeñas.
Estas Cáritas han puesto en marcha sus campañas anuales de información a los temporeros agrícolas y acogida, donde, por ejemplo en Alfaro, se les entrega un kit de ropa interior limpia y una manta, en caso de que no tengan y, durante el resto de su estancia, se les ofrece un servicio de consigna para poder guardar durante el día sus equipajes y a diario se les ofrece desayuno y dos bocadillos para comer y cenar.
Cáritas denuncia que “el uso cada vez mayor de maquinaria en la vendimia frente a la recogida manual ha mermado considerablemente la necesidad de mano de obra en el campo”, favoreciendo el aumento de la actividad de “personas que utilizan de forma irregular el trabajo de terceros en beneficio propio”.
La ONG explicó que estas personas “son los denominados intermediadores ilegales” y para atajar la acción de estas “mafias explotadoras”, Cáritas La Rioja realiza desde hace años una campaña informativa para que los temporeros conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones y este año va a realizar un seguimiento de los asentamientos de temporeros existentes y el número de menores que viven en ellos para conocer en detalle cuál es la situación laboral de los temporeros y detectar posibles casos de explotación.
En este sentido, Cáritas hizo un llamamiento a los agricultores para que “sean ellos mismos los que contraten a los temporeros a través de las distintas bolsas de empleo repartidas por toda la comunidad y que gestionan los sindicatos agrarios, los servicios de los ayuntamientos de Rincón de Soto y Mancomunidad del Moncalvillo, y las oficinas del Servicio Riojano de Empleo”.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2016
CJC/man