Andalucía. Griñán suprime 22 altos cargos

- Las reducciones de personal de 2009 y 2010 suponen un ahorro del 0,01 del presupuesto de la Junta de Andalucía

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno andaluz aprobó hoy los decretos de reestructuración de ocho consejerías de la Junta de Andalucía, con una supresión neta de 22 altos cargos. Entre las remodelaciones de 2009 y 2010, sumen 39 altos cargos menos, lo que supone un ahorro del 0,01% del presupuesto del Gobierno regional.

Los nuevos organigramas se adaptan al objetivo de mejorar y aumentar la eficiencia del sector público administrativo de la comunidad, tras la fusión de varias consejerías y su consiguiente reducción de 15 a 13 establecida en un decreto del pasado 22 de marzo.

La reorganización aprobada hoy supondrá la supresión neta de 22 altos cargos, que se añaden a los 17 eliminados en 2009, y se traducirá también en el reforzamiento de todas las áreas directamente relacionadas con las prioridades estratégicas del nuevo modelo de crecimiento previsto en la iniciativa Andalucía Sostenible y en el VII Acuerdo de Concertación Social.

Entre ellas, destacan la generalización de las nuevas tecnologías, la mejora de las políticas activas de empleo, la modernización del aparato administrativo, el fomento de la movilidad sostenible, el impulso de la participación ciudadana y la revalorización del paisaje como fuente de riqueza.

La consejera de la Preidencia y Portavoz del Gobierno, Mar Moreno, recalcó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que de los 316 centros directivos de la Junta existentes cuando Griñán llegó al Ejecutivo autonómico, se ha pasado a 277, lo que representa una reducción de un 12,3%.

Asimismo, detalló que el total de 39 altos cargos suprimidos, entre las remodelaciones de 2009 y 2010, representan un ahorro de casi 3,5 millones de euros, es decir, un 0,01% del presupuesto de la Junta de Andalucía.

Moreno destacó que, además de una mayor austeridad, esta reestructuración persigue una optimización de los recursos y una racionalización de los procesos "más eficaz y eficiente".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2010
CDM/lmb