Blanco: La Ley de Puertos "es una oportunidad para el debate, pero también para el acuerdo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, José Blanco, afirmó hoy en la sesión de control al Gobierno en el Senado que el Gobierno de España desarrollará la Ley de Puertos con las enmiendas que las Cámaras aprueben y añadió que "se trata de una oportunidad para el debate, pero también para el acuerdo".
Blanco respondió así a una pregunta parlamentaria formulada por el diputado del Grupo Mixto Pere Sampol sobre si el Gobierno "está de acuerdo" en que durante la tramitación del proyecto de Ley de modificación de la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico de prestación de servicios de los puertos de interés general, "se aprueben enmiendas que eviten perjuicios económicos para los ciudadanos de Canarias y Baleares, así como de las ciudades de Ceuta y Melilla".
El titular de Fomento añadió que la nueva Ley de Puertos tiene como objetivo prioritario mejorar la eficiencia con un régimen económico común pero flexible y pidió que se tenga en cuenta la singularidad de las islas.
Blanco matizó que hay una bajada del 7% de las tasas para estos territorios y que se suprimieron incluso las tasas para clubes naúticos sin ánimo de lucro.
"Se trata de buscar la eficiencia", dijo, y aludió también a la recuperación del tráfico portuario en Baleares, que consideró "la mejor noticia, porque es un buen indicador de la recuperación económica".
Por su parte, el senador Sampol habló de "fuerte incremento de las tasas portuarias" en Islas Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y del incremento del precio del transporte, por lo que preguntó al ministro si considera adoptar otras opciones legislativas.
Asimismo, el senador del Grupo Mixto añadió que el problema surge cuando la Comisión requirió en 2008 las observaciones del Gobierno, que sólo alegó que modificaría la Ley de Puertos, cuando ahora la sentencia del tribunal de Justicia "condena en costas al Reino de España".
En su opinión, debe haber un diálogo del Gobierno con las islas y las ciudades autónomas para encontrar una solución a este problema.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2010
MAG/lmb