Gürtel. El PSM pedirá la imputación de Ignacio González y Arturo Canalda por su relación con la trama

- Gómez dice que si resultan finalmente imputados solicitará la dimisión de Aguirre
MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, hizo públicos este martes los nombres de las 45 personas que este partido va a pedir sean imputadas por su relación con la trama de corrupción del "caso Gürtel", entre las que se encuentran el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el Defensor del Menor, Arturo Canalda.

Tras la reunión de la Ejecutiva del PSM, Gómez explicó que a la hora de solicitar estas imputaciones se han buscado expedientes "infectados" con una serie de requisitos que hacen pensar que esas personas han cometido irregularidades. Según el dirigente socialista, entre ellas se encuentran el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, el ex viceconsejero de Asistencia Sanitaria y actual Defensor del Menor, Arturo Canalda, la directora general de Medios y Documentación del Gobierno regional, Isabel Gallego, o la directora general de la Mujer, María José Pérez Cejuela. Gómez indicó que si se acepta la petición de imputación realizada por el PSM, solicitará a continuación la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ya que la trama afecta a todo su Gobierno, que se ha convertido en sospechoso de corrupción institucional. El secretario general del PSM afirmó que "ya nadie duda de que se ha producido espionaje en la Comunidad de Madrid" y de que los espías estaban al servicio del Gobierno autonómico. Además, se preguntó por qué Segio Gamón, ex director general de Seguridad del Ejecutivo de Aguirre y uno de los presuntos responsables del espionaje, sigue cobrando 90.000 euros al año aunque no tenga ninguna tarea asignada en la actualidad. Gómez quiere saber de dónde ha salido el dinero para pagar ese espionaje y si han sido los madrileños quienes han sufragado de su bolsillo "las gestapillos" para que los dirigentes del Partido Popular se vigilen unos a otros.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2010
JCV/lmb