Madrid. El Ayuntamiento adelantará la hora de cierre de los locales de Aurrerá para reducir el ruido a los vecinos
- En 2009 se resolvieron 1.171 expedientes sancionadores contra el ruido en la capital, con multas por importe de 3,6 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid adelantará la hora de cierre de los bares y locales de ocio nocturno de Aurrerá, en el distrito de Chamberí, para reducir el ruido que se ocasiona en las puertas de los locales, que impide que los vecinos de la zona puedan descansar por la noche.
La medida fue anunciada hoy por la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, durante la presentación del balance contra el ruido en 2009. El pasado año se resolvieron en la ciudad 1.171 expedientes sancionadores en materia de ruido, frente a los 323 de 2008, con unas multas por importe total de 3.664.057 euros, el doble que las impuestas el año anterior (1.778.658 euros).
Según Botella, el Ayuntamiento pondrá en breve en marcha una "experiencia piloto" que comenzará en Aurrerá que consistirá en adelantar la hora de cierre de los locales de ocio nocturno. Indicó que este plan se presentará en unos quince días y sólo avanzó que la disminución del horario de apertura de estos locales "no será muy grande".
Botella señaló que la intención es cerrar antes los locales para "ver cómo reacciona la gente al salir, y ver si conseguimos que la gente se vaya antes de la calle". En definitiva, dijo que el objetivo es que la gente "se vaya antes a casa" y no se instale a las puertas de los bares y discotecas, con el fin de que el ruido que provocan no moleste a los vecinos.
La delegada de Medio Ambiente indicó que la medida no ha sido consultada con los empresarios de los locales de ocio, y dejó claro que los vecinos están de acuerdo y "son más que los propietarios de los locales. La Aministración municipal, con la ley en la mano, tiene que atender el interés de la mayoría, que son los vecinos".
Indicó que en los últimos dos años, el Consistorio cerró temporalmente (hasta que corrigieron las irregularidades detectadas en materia de ruido) once locales de ocio nocturno en Aurrerá, además de imponerles la correspondiente sanción económica. En toda la ciudad, el cierre temporal de locales por ruido no llegó a los 20 el pasado año.
BOTELLÓN
Botella indicó que generalmente la gente que provoca este tipo de ruido fuera de los locales de ocio está relacionada también con otras prácticas como el botellón y el grafiti. Sobre el botellón, se mostró partidaria de cambiar el régimen sancionador para que el Ayuntamiento tenga todas las competencias y no ocurra lo que pasa ahora, que el Consistorio hace la denuncia, pero la Comunidad de Madrid instruye el expediente sancionador y pone la multa.
A su juicio, en el tema del botellón es fundamental la educación de los niños y jóvenes, y contar con un régimen sancionador "eficaz y estricto" que acaba cambiando los hábitos, como ocurre con el régimen sancionador en materia de tráfico, que dijo que ha conseguido cambiar los hábitos de los consumidores.
SANCIONES A VIVIENDAS
Por lo que se refiere al balance contra el ruido en 2009, la delegada destacó la intensa actividad inspectora del Consistorio y su esfuerzo por la "tolerancia cero" contra el ruido, que ha llevado a que el pasado año los expedientes sancionadores resueltos en materia contra el ruido casi se cuadriplicaran en la ciudad, hasta un total de 1.171.
De estos expedientes, 174 correspondieron a bares de copas (85 en 2008), y 58 a discotecas y salas de fiestas (24 el año anterior); mientras que el resto son de particulares, locales comerciales y vehículos. Estas 1.171 sanciones dieron lugar a 463 recursos de ejecución de medidas correctoras del ruido (más del doble que en 2008), que en 24 ocasiones fueron incumplidas, desembocando en una nueva multa.
Destacan los expedientes sancionadores a viviendas particulares por ocasionar un ruido por encima de lo permitido, que pasaron de 12 en 2008 a 167 en 2009. Botella atribuyó este fuerte aumento a que quizá como consecuencia de la crisis la gente se queda más en sus casas y hace en ellas las fiestas y reuniones.
El total de multas impuestas ascendió a 3.664.057 euros, más del doble que en 2008. Por distritos, Centro sigue siendo el que más expedientes sancionadores acumula, con 311 (un 27% del total), seguido por Chamberí con 129 (11%) y Salamanca con 98 (8%).
Botella indicó que un 6% de los madrileños soportan niveles de ruido por encima de lo permitido de día, porcentaje que sube al 20% por la noche. Indicó que aunque esta cifra ha bajado mucho en los últimos años, seguirán concentrando sus esfuerzos en reducir ese 20%. Indicó que el soterramiento de la M-30 ha permitido que 280.000 personas dejen de sufrir un ruido que era insosportable, y que también se ha avanzado mucho en la instalación de barreras acústicas y asfalto menos ruidoso.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2010
NLV/lmb