EL 62% DE LAS PYMES ESPAÑOLAS TIENEN ACCESO A INTERNET, FRENTE AL 51% EN 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acceso a Internet es la tecnología cuyo uso más ha crecido entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) a lo largo de este año, según se desprende de un estudio sobre "El mercado de las telecomunicaciones en las Pymes españolas 2002" elaborado por DMR Consulting.
El estudio, para el que han sido encuestadas más de 3.500 pymes de todo el país, fue presentado hoy en Madrid en un acto que contó con la intervención del secretario de Estado de Comercio y Turiso, Juan Costa, quien apuntó la necesidad de mejorar el marco de acceso a las nuevas tecnologías, que, a su juicio, son "un importante factor de competitividad para las pymes".
Según este informe, en la actualidad el 62% de las pymes españolas disponen de acceso a Internet, lo que supone un aumento de 11 puntos respecto al año anterior. En cuanto a la tecnología empleada para el acceso a Internet, el gran protagonista ha sido en 2002 el ADSL, alcanzando un 45% de la cuota total del mercado, y lo seguir siendo en 2003, a juicio de los autores del estudio.
Frente al importante avance que ha registrado el acceso a Internet, el uso de la telefonía móvil, sin embargo, ha descendido entre las pymes, pasando de un 69% en 2001 a un 66% en 2002, en contra de las previsiones, que apuntaban a un aumento. Este descenso se ha debido a la menor utilización entre las pymes de menos de diez empleados, que representan el 87% del total en España.
El estudio muestra que el aumento del uso de Internet entre las pmes ha sido generalizado, con independencia de su ubicación, tamaño o sector al que pertenecen. El acceso a Internet es mayor entre las pymes de la zona sur y de Madrid (65%) y en los sectores de servicios financieros, informática e I+D (93), y menor en la zona centro y País Vasco (59%) y en los sectores de comercio al por menor y hostelería (44% de penetración).
El gasto medio mensual de una pyme por el acceso a Internet es de 67 euros, siendo Madrid la región con mayor gasto medio (115 euros); y el asto total anual se ha situado en 618 millones de euros, con Madrid a la cabeza, al representar un 23% del total, mientras que el País Vasco, en el lado opuesto, sólo representa un 5%.
TELEFONIA MOVIL
En el caso de la telefonía móvil, su uso ha bajado por las pymes de menos de diez empleados, ya que las empresas grandes siguen contratando móviles y cada vez más, según Garcés. Las pymes del País Vasco se sitúan a la cabeza, con un 74% que tienen servicio móvil contratado, siendo, además, la única zon donde ha crecido el uso del móvil; mientras que Madrid, con un 60% de pymes con móvil, se sitúa a la cola y registra la mayor caída.
El gasto total de las pymes en telefonía móvil ha bajado de 2.880 millones de euros en 2001 a 2.758 millones en 2002, mientras que el gasto medio mensual por empresa ha pasado de 63 euros a 62 euros. Según el estudio, la caída del gasto podría deberse a la competencia de los operadores, a través de reducciones de las tarifas o mediante promociones.
El estudio analia también el uso de las nuevas tecnologías en el teletrabajo, y pone de manifiesto que del 23% de las pymes que cuentan con trabajadores desplazados fuera de sus oficinas, sólo el 13% tienen a sus empleados conectados con la oficina a través de alguna tecnología, como el móvil o un PC, por ejemplo.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
NLV