Competencia juzga "absolutamente inapropiada" su inclusión en la Ley de Economía Sostenible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Competencia (CNE) considera que este organismo "no debe quedar comprendido dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Economía Sostenible". Desde el punto de vista de la Comisión, la solución más correcta sería "que se proceda a su exclusión antes de su aprobación".
Según consta en el "Informe sobre el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible", elaborado por la CNC, el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible dedica el capítulo II del Título I (artículos 8 a 24) a la determinación del régimen jurídico de los que denomina organismos reguladores, estableciendo una serie de medidas de reforma horizontal de su estructura y de sus normas de funcionamiento.
El organismo que preside Luis Berenguer, a este respecto, expresa en el citado informe su "absoluta discrepancia" con la voluntad de incluir a la CNC dentro del catálogo de organismos reguladores afectados por la futura LES.
Esta inclusión, de fructificar, "puede generar graves consecuencias no sólo sobre el funcionamiento de la CNC, sino sobre la coherencia del sistema español de defensa de la competencia como tal, y, en definitiva, sobre la adecuada protección de los intereses generales que esta institución tiene encomendados", añade.
La primera de las "poderosas razones" por las que la CNC debe distinguirse "taxativamente" de los reguladores sectoriales es precisamente porque el interés general cuya protección tiene encomendado, la defensa de la libre competencia en los mercados, "debe contemplarse desde un punto de vista horizontal", es decir, en relación con todos los sectores de actividad
Según Competencia, sus funciones resultan "radicalmente diferentes de las correspondientes a los organismos reguladores".
Por ello, la CNC entiende que "la superposición de la estructura que propone el anteproyecto de ley para los organismos reguladores sobre la norma específica de competencia haría sencillamente inoperable el sistema, por entrar en franca contradicción con los fundamentos del mismo". Todo ello causaría "enormes disfunciones en la dinámica funcional e institucional de esta Comisión y en la utilización de los instrumentos que tiene encomendados".
Añade que "la estructura diseñada por el anteproyecto legal resulta, cuando menos, confusa y puede suponer, en el caso de la CNC, la modificación de un modelo que lleva en vigor apenas dos años y que se ha mostrado manifiestamente eficaz".
En conclusión, la CNC considera que su inclusión dentro del citado anteproyecto de ley de Economía Sostenible es "absolutamente inapropiada" dada su naturaleza de supervisora horizontal de los mercados, sus funciones sancionadoras, y la necesaria garantía de independencia funcional de sus órganos para desarrollar adecuadamente las funciones que tiene encomendadas.
La CNC "no es ni organismo regulador ni sectorial, y en consecuencia no debería estar incluido" en este texto legal. Prueba de ello, concluye, es que otros organismos que hasta cierto punto comparten estas características, como por ejemplo la Agencia de Protección de Datos, no han sido incluidos.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2010
CCB/lmb