Julio de este año fue el cuarto más caluroso en España en 55 años
- Y llovió un 40% menos de lo normal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado mes de julio tuvo un carácter muy cálido en el conjunto de España, con una media de 25,5ºC, lo que supone 1,5ºC más respecto a la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, y el cuarto julio más caluroso desde 1961, igualado con el de 1994 y por detrás de los de 2015, 2006 y 2010, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este viernes.
Julio resultó muy cálido y extremadamente cálido en el sur, centro y oeste de la península, con anomalías de temperatura de alrededor de 2ºC en amplias zonas de Andalucía, Extremadura, Castilla-la Mancha, Madrid, Castilla y León y Galicia.
En las regiones mediterráneas y en el valle del Ebro predominó el carácter cálido, con anomalías del orden de 1ºC en gran parte de La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, mientras que en el Cantábrico y Baleares tuvo un carácter entre normal y cálido, con anomalías en general inferiores a 1ºC. En Canarias, el mes resultó en conjunto muy cálido, con anomalías de temperatura que superaron los 2ºC en zonas altas de las islas de mayor relieve.
La oscilación térmica diurna fue algo inferior a la normal, debido a que la media de las máximas quedó 1,7ºC por encima de la normal, mientras que la media de las mínimas fue 1,2ºC superior a dicho valor.
Los valores más altos en observatorios principales de la Aemet correspondieron a Sevilla Aeropuerto y Morón de la Frontera, donde el día 19 se midieron 42,3ºC, seguidos de los 42,0ºC registrados en Granada Aeropuerto el día 3 y en Zaragoza Aeropuerto el día 30. En Canarias, el valor más alto entre estaciones principales llegó a Lanzarote Aeropuerto, con 36,3ºC el día 26.
Oviedo batió el récord de temperatura máxima en un día de julio desde que su observatorio comenzara a tomar datos en 1972, con 30ºC el pasado día 18 (2ºC más que en julio de 1990). Además, también hubo efemérides de calor en Badajoz Aeropuerto (28,6ºC, frente a 28,2ºC de 1989), Vigo Aeropuerto (22,8ºC, por 22,7ºC de 2013) y Gran Canaria Aeropuerto (26,0ºC, frente a los 25,5ºC de 2015).
Las temperaturas más bajas en las estaciones principales se registraron en Molina de Aragón (Guadalajara), con 4,3ºC el día 15, seguida de Soria y Vitoria, con 5,5ºC los días 14 y 15, respectivamente.
PRECIPITACIONES
Por otro lado, julio fue seco en el conjunto de España y dejó una precipitación media de 12 litros por metro cuadrado, lo que supone un 40% menos respecto a la media de ese mes, que es de 20 litros teniendo en cuenta el periodo de referencia entre 1981 y 2010.
La distribución espacial de las precipitaciones acumuladas fue muy desigual y, en general, estuvieron asociadas a tormentas. En extensas zonas de la mitad sur peninsular, Galicia, la cuenca baja del Ebro, el noreste de Cataluña, Baleares y Canarias, la precipitación mensual no superó los cinco litros por metro cuadrado.
Las precipitaciones superaron los valores normales en Extremadura, amplias zonas de Castilla y León, el centro de Andalucía, el norte de Aragón y el este de La Rioja y de Navarra, así como en algunas pequeñas áreas de Castilla-La Mancha, Cataluña, oeste de Castellón, Cantabria, Madrid, País Vasco y Canarias, llegándose incluso a duplicar el valor normal en el norte y sur de Extremadura, el sureste de Navarra, el noroeste de la provincia de Ávila y en algunos puntos de Canarias y de las provincias de Córdoba y Zaragoza.
Por el contrario, las precipitaciones no llegaron ni al 25% de los valores normales en gran parte del cuadrante sureste peninsular, en Baleares, Galicia, el oeste de Andalucía, el norte de la provincia de León, el suroeste de Asturias, el este y el sur de Cataluña, zonas al este y sur de Aragón, y amplias zonas de Canarias.
Las mayores precipitaciones diarias de julio entre los observatorios principales se registraron el día 6 en Burgos Aeropuerto (35 litros por metro cuadrado) y el día 22 en Bilbao Aeropuerto (35 litros) y en Reus Aeropuerto (23 litros).
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2016
MGR/caa