Cospedal pide "perdón" por los corruptos, pero dice que el PP es "el primer perjudicado"

- Intenta implicar al Gobierno de Zapatero en la trama por las adjudicaciones públicas a la empresa Teconsa

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, pidió este lunes "perdón" por la presunta participación de alcaldes y dirigentes populares en la trama de corrupción del "caso Gürtel" pero recalcó que el partido es "el primer perjudicado".

Cospedal, que compareció en rueda de prensa al término de la habitual reunión de los lunes del Comité de Dirección del PP, aseguró estar dispuesta a pedir disculpas a los ciudadanos "en todo aquello que haya podido escandalizar a los ciudadanos españoles con el asunto Gürtel respecto a personas que en su día tuvieron relación con este partido".

"Siempre voy a estar dispuesta a pedir perdón, pero también tengo que decir que el PP ha sido el primer perjudicado y ha sido vilipendiado" por este caso. "Por todo aquello que haya que pedir perdón, nunca vamos a tener problema en pedir perdón", dijo.

No obstante, Cospedal defendió al ex tesorero Luis Bárcenas a pesar de que ha sido definitivamente apartado de su puesto y que incluso ha solicitado la baja como militante del partido.

Recordó que "está imputado pero no condenado", con lo que justificó que Bárcenas mantenga el escaño de senador para preservar la condición de aforado y poder ser juzgado por el Tribunal Supremo, que definió como un órgano "muy cualificado para enjuiciar este tipo de asuntos y cualquier otro".

Cospedal despejó también toda sombra de sospecha sobre Bárcenas al sostener que en el sumario del caso "no hay ningún dato nuevo" que le pueda relacionar con la trama de corrupción. Pese a ello, apuntó que se ha apartado del partido con "la intención de que pueda tener la mejor defensa y de que perjudique en lo menor posible al PP".

ECHAR A SEPÚLVEDA DEL PP

Cospedal también defendió que el ex alcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda se haya reincorporado al PP y esté cobrando como asesor del partido pese a estar imputado en el "caso Gürtel" por haber aprovechado sus contactos con Francisco Correa para enriquecerse.

Explicó que, como antiguo trabajador del partido, Sepúlveda "tiene derecho" a reincorporarse tras finalizar la excedencia que solicitó para ejercer el cargo público de alcalde.

No obstante, ante la pregunta de si el PP le despediría por haber aprovechado su empleo para enriquecerse, Cospedal matizó que "si se comprueba" que hubo mala praxis de Sepúlveda se le podría rescindir el contrato.

Cospedal tuvo que defender también a la vicesecretaria general de Organización del PP, Ana Mato, ante los datos aparecidos en el sumario sobre la cuenta bancaria conjunta que tuvo con Sepúlveda cuando ambos estaban casados.

A su juicio, la explicación de Mato sobre que ella desconocía los ingresos en esa cuenta de la trama corrupta es "absolutamente satisfactoria para la dirección nacional, que lo ha entendido perfectamente bien".

ACUSACIÓN AL GOBIERNO

La secretaria general del PP dio un giro al "caso Gürtel" al tratar de involucrar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en las ayudas a la trama por las adjudicaciones públicadas que el Ministerio de Fomento dio en los últimos años a la empresa Teconsa.

Cospedal anunció que el PP va a plantear una pregunta oral al ministro José Blanco en la sesión de control del Congreso para que explique los "al menos 30 millones de euros" que el Ejecutivo de Zapatero habría dado en obras a Teconsa.

Subrayó que las adjudicaciones se dieron bajo el mandato de Magdalena Álvarez y con José Blanco, por lo que preguntó si tiene algo que ver con la buena relación que el presidente de Teconsa presumía tener con Ángelica Rubia, asesora personal de Zapatero en La Moncloa.

Cospedal dijo que "llama tremendamente la atención que el fiscal del 'caso Gürtel' haya pedido a todas las comunidades información sobre las adjudicaciones a Teconsa y no lo haya pedido al Gobierno de España", cuando el importe de los contratos que le dio el Gobierno es "muy superior a la suma" de los de todas las comunidades.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2010
PAI/lmb